La Porta del Cel es un trekking en Pirineos que recorre zonas de alta montaña, tiene una exigencia física alta y una exigencia técnica moderada. No es necesario escalar pero en varios tramos habrá que ayudarse de las manos para progresar, nos encontraremos con zonas de grandes bloques de granito a superar y descenderemos por incómodas zonas pedregosas. Es una ruta de montaña con caminos muy poco señalizados, donde además es frecuente encontrarse con niebla, por lo que recomendamos que organices la ruta con guía de montaña.
Este viaje de trekking y aventura desarrolla la travesía, en su mayor parte, en el Parque Natural del Alto Pirineo, comenzando en el remoto pueblo de Tavascán, en la comarca del Pallars Sobirá de Lérida/Lleida. El primer día tan solo se camina una hora y media, utilizando este día como punto de encuentro para que los participantes puedan llegar en sus vehículos hasta el alejado y recóndito pueblo.
En la segunda jornada arranca la parte montañera de verdad. Siguiendo la senda por dentro del bosque por el valle de Noarre, en continua subida y pasado el bosque, nos encontraremos algunos lagos preciosos, por aquí llamados Estanys, como el Estany Blau o el Estany Guerosso. El ascenso sigue rumbo al Coll de Certascán, desde donde se nos abren unas nuevas y maravillosas vistas de las montañas de Pirineos. Desde este punto, de forma voluntaria y si la meteorología acompaña, podemos ascender a la cumbre del Pico Certascán de 2.851 metros, con una excelente panorámica para tomar unas buenas fotos. Tras bajar de nuevo al collado, seguimos descendiendo hacia el visible Estany de Certascán, el lago más grande de Pirineos, sin duda un precioso lugar para conocer y disfrutar. Al lado del lago encontraremos el refugio de Certascán a 2.240 metros de altitud donde descansaremos y nos alojaremos.

Llega la tercera etapa, la más dura y “rompepiernas” por los desniveles y las continuas subidas y bajadas que debemos realizar. Tras una bajada y una subida nos encontraremos en los Estanys de Romedo, uno de los lugares más bonitos de la travesía. Dejando atrás los lagos, el itinerario nos lleva al valle de Guiló. Desde el Aiguamoll de Guiló cambiamos nuestro rumbo en dirección al Port de l’Artiga, punto por el cual entraremos a Francia. Descendemos, con las precauciones debidas, por un largo tramo de bloques de granito y a continuación subimos hacia el Étang de Montestaure y el collado Recós. La jornada continúa por caminos casi inexistentes por la zona de Orris de Bang. Es un tramo donde es fácil perder el camino y la frecuente niebla puede dificultarnos la orientación, se debe tener precaución. Si la niebla nos lo permite, tendremos a vista el refugio de Pinet, pero no es tan rápido y sencillo llegar hasta él como puede parecer. Nos encontraremos con el barranco Valleta de Barz, que nos obligará de nuevo a subir unos cuantos metros para cruzar al otro lado y llegar al refugio de Pinet, ubicado a orillas de su precioso lago. Justo antes de llegar al refugio nos encontraremos con una pequeña trepada en roca que, con la existencia de un cable para cogerse, nos ayudará a superar con facilidad este tramo.

De nuevo, la cuarta jornada, se adentra en terreno de alta montaña por pedregosos y ásperos caminos sobre los mágicos pirineos. Iniciamos la subida remontando la Valleta de Barz, hasta el Etang d´Estats, donde el camino gira para continuar hasta el Etang de Montcalm, dos pequeños lagos escondidos en el sombrío lado norte. Más arriba, tenemos la opción de ascender a los 3.143 metros de la Pica d’Estats y deleitarnos con las amplias y preciosas vistas que abarca esta excepcional montaña. Tras descender de la cima, aún nos aguarda una subida más, esta vez, al Port de Sotllo desde el que nos despedimos de Francia y sus verdes laderas. La bajada hacia el lado catalán comienza por un largo pedrero, en el que unas buenas botas de trekking serán de ayuda inestimable, hasta las cercanías del Estany d´Estats. A partir de aquí el camino se vuelve más sencillo y cómodo, encontrándonos más adelante el idílico Estany de Sotllo, desde donde tenemos una espectacular vista sobre la Pica d’Estats y su enorme pared sur. El resto del descenso, aunque seguirá siendo muy bonito y pintoresco, se nos antojará muy largo hasta el refugio de Vallferrera.

La última jornada comienza descendiendo al aparcamiento de La Molinassa, lugar desde el que muchas personas inician su larga y exigente subida a la Pica d’Estats. Durante un tramo seguimos el camino del bosque que va en paralelo a la Noguera de Vallferrera hasta que éste comienza una progresiva y larga subida bajo el Serrat de Costa de Lari. Alcanzado el Estany de Baborte nos daremos cuenta del bonito lugar en el que nos encontramos, con todo el circo que forman las montañas que tenemos ante nosotros. Rodeado el lago nos encontraremos con el refugio no guardado de Baborte, que puede servirnos de ayuda en caso de mal tiempo. El día de hoy también es duro y largo, tenemos ahora que subir al Coll de Sellente, que nos da paso al valle de Cardós. Tras un brece descenso hasta Clot de Bords, otro ascenso más hasta el Coll de la Laguna y a continuación a la Roca Cigalera. Desde esta modesta cumbre podremos asombrarnos al ver gran parte del circuito que hemos realizado los días anteriores, otro lugar más para recordar. Comienza ahora una larga bajada que parece no acabará nunca. La primera parte desciende a la Collada de la Ribera y seguidamente a la Cabaña de la Ribera. Nos adentramos en un bosque de pinos donde la senda va perdiendo altura poco a poco mientras el tiempo se va dilatando y no vemos el momento de llegar al final de ruta. De hecho, el camino pasa por encima del pueblo de Tavascán, dejando éste atrás y haciéndonos creer que nos hemos pasado de largo. Pero no será así, de pronto el camino gira y regresa al pueblo donde días antes empezamos nuestra aventura montañera.

Sin ser uno de los circuitos de Pirineos más conocidos, es en cambio uno de los que más nos van a sorprender. Este trekking nos exigirá estar acostumbrados a caminar por la montaña o a estar en buena forma física ya que habrá que hacer largas jornadas cargando nuestra propia mochila.
Otros circuitos en Pirineos:
- Carros de Foc con cumbres
- Trekking Pass Arán
- Senda de Camille con cumbres
- Ruta de las Golondrinas
- Els Gegants de les 3 Nacions
Puedes ver otros viajes de montaña y aventura en nuestra web: www.trekkinea.com