Descripción
La ascensión al imponente Nevado Chopicalqui, de 6.354 metros, resulta ser la montaña de seismil metros más ascendida de la Cordillera Blanca en Perú. Su ruta normal transcurre por la cresta suroeste y no resulta muy técnica si disponemos de cierta experiencia en la montaña y buena forma física. Los guías de montañas nos ayudarán y velarán por nuestra seguridad. Con la aclimatación previa realizada en el Nevado Pisco, aumentaremos nuestras posibilidades de alcanzar con éxito la cumbre del Chopicalqui. Viviremos una excelente y exigente aventura en la Cordillera de los Andes que nos dejará un maravilloso recuerdo y una experiencia sensacional.
Día 1: España – Lima.
Tomaremos en vuelo internacional a Lima y haremos noche a bordo.
Día 2: Aeropuerto de Lima – Lima.
Llegada al aeropuerto de Lima y traslado al hotel en Lima, situado en el barrio de Miraflores.
Día 3: Lima – Huaraz. Salida en bus hacia la ciudad de Huaraz. El trayecto durará unas 8 horas de viajes aproximadamente. Llegamos por la tarde a Huaraz y nos alojamos en el hotel.
Día 4: Huaraz.
Desayuno y día libre. Podremos realizar alguna de las excursiones opcionales, no incluidas en el precio, como la Laguna 69, Laguna Churup, Laguna Wilcacocha… Alojamiento en hotel.
Día 5: Huaraz – Cebollapampa – Campo Base Nevado Pisco. 3-4 horas.
Nos trasladaremos desde Huaraz hasta Cebollapampa, a 3.900 metros, punto donde prepararemos nuestros equipajes y comenzaremos a caminar. Debemos ascender al Campo Base del Pisco, ubicado a 4.640 metros. Será una jornada tranquila que nos permita guardar fuerzas para la siguiente jornada.
Día 6: Campo Base – Cumbre Nevado Pisco – Yuraccorral. 10-12 horas.
Partiremos hacia la cumbre de madrugada, aproximadamente sobre la 1:00 a.m. Empezaremos caminando por la morrena glaciar para ir ganando altura poco a poco. Con ritmo lento pero seguro nos alzaremos en la cumbre del Nevado de Pisco a 5.752 metros. Desde la cumbre se nos abre una grandiosa vista sobre las nevadas montañas de la Cordillera Blanca. Disfrutaremos de este momento especial en la cumbre e iniciaremos el descenso regresando al Campo Base de Pisco. Nos tomaremos un breve descanso para reponer fuerzas y comer algo. A continuación, seguiremos bajando hasta el Campamento de Yuraccorral.
Día 7: Yuraccorral – Campo Base Chopicalqui. 2-3 horas.
Después de la exigente jornada de ayer, tenemos hoy una más tranquila que nos permitirá recuperarnos. Desayunaremos tranquilamente, recogeremos nuestros equipajes y nos trasladaremos a la Curva de Ancush. Comenzaremos a caminar ascendiendo despacio hasta el Campo Base del Chopicalqui, ubicado a 4.400 metros de altitud. Nos alojaremos en nuestras tiendas de campaña y nos prepararán la cena.
Día 8: Campo Base Chopicalqui – Campo Morrena de Chopicalqui. 5-6 horas.
De nuevo, otra jornada de exigencia física moderada que nos conducirá, subiendo por la morrena glaciar hasta los 4.900 metros, punto donde se ubica Campo Morrena de Chopicalqui. Durante la ruta podremos ver los nevados Huascarán, Pisco, Huandoy, o Chacraraju, una maravilla para los sentidos. Ubicados en el campamento, nos alojaremos en nuestras tiendas de campaña, nos abrigaremos bien y descasaremos.
Día 9: Campo Morrena de Chopicalqui – Campo Alto. 5-6 horas.
Jornada anterior a la de ataque a la cumbre. Comenzaremos caminando por las zonas pedregosas de la morrena para dar paso al glaciar y la nieve. Alcanzaremos el Campo Alto, a 5.300 metros, donde se instalará nuestro campamento. Las vistas desde aquí arriba son un espectáculo para los amantes de la montaña, uno de esos momentos que se nos quedarán grabados en nuestra memoria.
Día 10: Campo Alto – Cumbre de Chopicalqui 6.345 m. – Campo Morrena de Chopicalqui. 12-13 horas.
¡Llega el día de cumbre! Esta jornada será la más exigente de todas. Comenzaremos a caminar de madrugada, alrededor de la 1:00 de la madrugada. El ascenso a la cumbre nos llevará, aproximadamente, 6-7 horas. Desde la cima, a 6.345 metros, en medio de la zona más espectacular de la Cordillera Blanca, podremos ver la majestuosidad de montaña como los Huandoy, Quitaraju, Pisco, Chacraraju, Yanapaccha o el Artesonraju. Tras disfrutar de este momento único e incomparable, pleno de satisfacción, iniciaremos el descenso siguiendo la misma ruta. Es posible que durante la bajada realicemos algún rapel para facilitar la progresión. De regreso a los 4.900 metros, en el Campo morrena de Chopicalqui, descansaremos exhaustos pero pletóricos de nuestro gran día por los Andes peruanos.
*Posibilidad de añadir, previo pago, un día extra para el ascenso a cumbre. Consultar y avisar a la agencia previamente a la contratación del viaje.
Día 11: Campo Morrena de Chopicalqui – Campo Base Chopicalqui – Huaraz. 6-7 horas.
Continuaremos el descenso por donde hemos ascendido los días anteriores pasando por el Campo Base Chopicalqui. Seguiremos hasta llegar a la carretera donde nos recogerá el bus de regreso a Huaraz. Alojamiento en hotel.
Día 12: Huaraz – Lima.
Salimos en bus desde Huaraz hacia Lima. Alojamiento en hotel en el barrio de Miraflores. Resto del día libre.
Día 13: Lima – Aeropuerto de Lima – España.
Traslado al aeropuerto de Lima para tomar el vuelo de regreso.
Día 14: Llegada a España.
Noche a bordo en el avión. Llegada a España. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
INCLUYE:
- Todos los traslados aeropuerto – Lima – aeropuerto.
- Alojamiento y desayuno en los hoteles de Lima y Huaraz.
- Transporte privado desde Huaraz durante las ascensiones.
- Bus Lima – Huaraz – Lima.
- Guía acreditado de Alta Montaña (AGMP – UIAGM). Nevado Pisco – Chopicalqui.
- Asistente de Guía de Montaña para más de 4 personas en el Nevado Pisco.
- Asistente de Guía de Montaña para más de 3 personas en el Nevado Chopicalqui.
- Cocinero profesional capacitado para preparar platos deliciosos, saludables, nacionales e internacionales.
- 1 Porteador cada 2 clientes para el ascenso al Nevado Chopicalqui.
- Arrieros y burros para cargar nuestro equipaje (10 kg de equipaje por persona para el Nevado Pisco).
- Equipo colectivo para la ascensión al Nevado Pisco y Chopicalqui (cuerdas, estacas, tornillos, etc.).
- Alojamiento, infraestructura y manutención en pensión completa durante los días que dura el trekking. Disponemos de opción vegetariana.
- Ticket de entrada al Parque Nacional de Huascarán.
- Tienda de campaña de 2 plazas con colchoneta.
- Carpa de cocina y comedor.
- Equipos de Cocina (mesa, sillas, platos, tazas…etc.)
- Botiquín de primeros auxilios.
NO INCLUYE:
- Vuelo internacional y tasas de aeropuerto.
- Equipos personales de montaña y escalada.
- Seguros de viaje.
- Comidas y cenas en Lima y Huaraz.
- Extras en los hoteles como WIFI, lavandería, teléfonos, etc….
- Bebidas de ningún tipo.
- Propinas.
- Gastos extraordinarios provocados por circunstancias imprevisibles como cancelaciones, retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura, …
- Ningún otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”.
Haz ahora tu reserva del viaje
Para formalizar la reserva, tan sólo tienes que pagar una parte del coste, el resto se abonará días antes del comienzo de la actividad.
ESTA ACTIVIDAD AÚN NO TIENE FECHA, PROPÓN TU FECHA PARA VIAJAR EN PRIVADO O PARA FORMAR GRUPO.
Propón tu fecha
Material Necesario:
- Petate de unos 70 -80 litros con todo el equipaje (será la que transporten nuestros arrieros con sus burros o nuestros porteadores).
- Mochila de unos 25-30 litros para llevar tus cosas del día a día.
- Pantalones de alta montaña y pantalones impermeables.
- Pantalón interior de forro polar o mallas.
- Pantalones de trekking.
- Calcetines finos y gruesos (varios pares de recambio).
- Botas de trekking. Recomendable ya usadas previamente.
- Botas de alta montaña (rígidas o semirrígidas).
- Camisetas técnicas (de secado rápido) y camisetas térmicas (que aportan calor).
- Chaqueta de forro polar o similar.
- Chaqueta impermeable de Gore-tex o similar.
- Chaqueta de plumas o fibra sintética cálida.
- Pasamontañas o un gorro cálido.
- Linterna frontal y pilas de repuesto.
- Gorra y gafas de sol categoría 4. Recomendables gafas de máscara.
- Guantes finos y dos pares de guantes gruesos.
- Saco de dormir de temperatura confort en torno a -15º / -20º
- Crema protectora piel y labios.
- Cantimplora de al menos 1,5 litros.
- Termo para carga bebida caliente los días de cumbre.
- Crampones un par de piolets Técnicos. Arnés, mosquetones: 2 con seguro y 2 simples, casco, ocho o descensor. (Este material se puede alquilar en Huaraz).
- Pequeño botiquín personal.
- Importante guardar en bolsas de plástico todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates para proteger de la posible lluvia (ropa, sacos…).
- Ropa de aseo personal: Toallitas húmedas, cepillo de dientes, jabón…
- Material recomendable:
- Bastones de trekking.
- Tapones para los oídos (en los alojamientos suele haber ronquidos).
- Pastillas potabilizadoras o purificador de agua.
* En Huaraz podremos alquilar saco de dormir, bastones, colchonetas, crampones, piolet, etc.
1. ¿Quieres unirte a un grupo y nuestras fechas no se ajustan a las tuyas? Propón fechas, las
publicaremos en la web para tratar de formar grupo.
2. ¿Quieres viajar con tus amigos o familiares de forma privada?
3. ¿Deseas organizar un viaje con tu Grupo o Club de Montaña? Especiales descuentos para el
organizador del viaje, excluyendo los vuelos.
Si quieres que un guía de nuestra agencia de viajes de montaña acompañe a su grupo, tenga en cuenta que
deben ser al menos 8-10 personas.