Descripción
Para realizar el ascenso al Island Peak, primeramente tenemos que realizar las fases de aclimatación. Con la previa aclimatación durante el trekking del Everest trataremos de aumentar nuestras posibilidades de auparnos a lo más alto del Island Peak, a sus 6.189 metros. Día a día, durante la travesía, descubriremos recónditos pueblos ubicados por las faldas de estas grandiosas montañas. Conoceremos sus gentes y su carácter, la etnia sherpa del valle del Khumbu, acostumbrados a la vida en altitudes por encima de los 4.000 metros. Conoceremos Katmandú y tendremos la posibilidad de visitar los monasterios y templos budistas e hinduistas que son Patrimonio de la Humanidad. Tenemos por delante un fantástico y completo viaje a Nepal.
Día 1: Madrid/Barcelona – Doha.
Presentación en el aeropuerto de Madrid a para tomar el vuelo con destino Doha. Noche a bordo.
Día 2: Doha – Katmandú.
Llegada a Doha y conexión con el vuelo a Katmandú. Llegada al Aeropuerto Internacional de Katmandú. Nuestro personal de habla castellana les recibirá en el aeropuerto con las guirnaldas típicas de flores “sayepatri” (caléndula en castellano) y los Khada tibetanos de bienvenida. Traslado al Hotel y sesión explicativa del programa.
Día 3: Vuelo Katmandú – Lukla (2.800 metros) – Pakding (2.623 metros). 3-4 horas.
Por la mañana, traslado al aeropuerto para coger el vuelo a Lukla, un impresionante vuelo de montaña de 45 minutos con vistas del Himalaya, si las condiciones atmosféricas lo permiten. En Lukla nos encontramos con nuestro equipo de porteadores y tras repartir los equipajes, iniciaremos el trekking hasta Pakding. Tan solo caminaremos unas 3 o 4 horas. Alojamiento en lodge.
Día 4: Pakding – Namche Bazar (3.450 metros). 4-5 horas.
Hoy entramos en el Parque Nacional Sagarmatha, tal como se denomina por estas latitudes al Everest. Seguimos el curso del río Dudh Kosi, cruzando de un lado a otro. Más adelante cruzaremos por alguno de los más impresionantes puentes colgantes de Nepal. Abandonamos el cauce del Dudh Kosi para comenzar una larga y pendiente subida hasta Namche Bazar la capital del pueblo Sherpa y el valle del Khumbu. Por la tarde podremos visitar el Museo Sherpa o conocer el pueblo. Alojamiento en lodge.
Día 5: Día de aclimatación en Namche Bazar.
Realizaremos una caminata de aclimatación hasta Khumjung (3.780 metros) y regresaremos a nuestro alojamiento. Hoy podremos ver el monte Thamserku de 6.618 metros o el Kongde de 6.187 metros. Namche Bazar es un importante centro comercial en valle del Khumbu donde las personas y comerciantes se encuentran para vender alimentos y otras necesidades diarias. Alojamiento en lodge.
Día 6: Namche Bazar – Tengboche (3.900 metros). 4 horas.
Iniciamos nuestro camino ascendiendo hasta alcanzar el punto desde donde tendremos espectaculares vistas del Ama Dablam, una de las montañas más bonitas del mundo. Seguimos adelante para después descender a través de bosques de rododendros hasta el río Imja Khola donde está el pequeño pueblo de Punki Tanga. Afrontamos ahora una fuerte subida hasta Tengboche donde nos encontraremos el magnífico Monasterio de Tengboche. Nos encontramos en un lugar privilegiado, con unas excepcionales vistas hacía el Amadablam o hacia una de las montañas que superan los ocho mil metros, el Lhotse de 8.516 metros. Alojamiento en lodge.
Día 7: Tengboche – Dingboche (4.410 metros). 5 – 6 horas.
Desde Thiagboche o Tengboche tenemos un suave descendemos hasta el río Imja Khola. Continuamos hacia el pueblo de Phangboche, comenzamos a subir, cruzando primeramente algunas aldeas, en dirección a Pheriche. Tan solo nos resta un pequeño tramo hasta Dingboche donde pasmos la noche. Alojamiento en lodge.
Día 8: Dingboche – Lobuche (4.930 m). 5 – 6 horas.
Nos encontramos ante una jornada que alcanza una altitud importante. Es recomendable, para favorecer la aclimatación, mantener un paso muy tranquilo. Comenzamos ascendiendo por el valle, paralelos al río Lobuche Khola hasta que llegamos a Dughla. Continuamos subiendo mientras os adentramos en la morrena del glaciar de Khumbu. Más adelante alcanzaremos la zona que, con sus pequeños montones de piedra, recuerdan a todos los que dejaron su vida en el Everest. Seguimos caminando un breve trecho hasta Lobuche. Alojamiento en lodge.
Día 9: Lobuche – Gorakshep – Campo base de Everest (5.364 metros) – Gorak Shep (5.140 metros). 8 – 9 horas.
Tenemos por delante una jornada exigente pero a la vez grandiosa del trekking del Everest. Nuestro itinerario nos lleva por la morrena lateral del glaciar de Khumbu pasando por unas zonas de pedrera hasta alcanzar Gorak Shep, justo debajo del imponente Pumori. Continuamos a través del glaciar hasta el famoso Campo Base del Everest y, tras asombrarnos del paisaje que nos rodea, regresamos a Gorak Shep para descansar. Alojamiento en lodge.
Día 10: Gorakshep – Kala Pattar (5.580 metros) – Dingboche (4.410 metros). 8 – 9 horas.
Muy temprano nos dirigimos hacia la cumbre del Kala Pattar, iremos bien abrigados y la caminata la realizaremos muy despacio, la marcha hacia la cima es el punto de mayor altura del recorrido. El camino culmina sobre una cúspide coronada por las banderas de oración, estamos en el punto más cercano donde contemplar el Monte Everest (8.848 m.) desde la vertiente nepalesa, aunque el protagonismo lo comparte con el pico Nuptse (7.861 m.) que aparece en primer plano sobre el glaciar del Khumbu. El escenario en 360 grados es espectacular, sublime. Emprendemos el camino en bajada hacia Dingboche, la jornada es intensa, aunque el camino se hace agradable al borde de un riachuelo, casas de pastores y con los colores del atardecer. Alojamiento en lodge.
Día 11: Dingboche – Chhukung (4.370 metros). 4 horas.
Tomamos la senda rodeados de imponentes montañas, el Lhotse a nuestra izquierda y el Ama Dablam a nuestra derecha. Tras unas 3 horas andando llegamos a Bibre Yak, podemos divisar a lo lejos el pico del Imja Tse (Island Peak). Llegamos a Chhukung y podemos optar por realizar una excursión a la colina de Chhukung Ri y disfrutar de las impresionantes vistas del Lhotse, Imja Tse, Ama Dablam, Makalu, Baruntse… Alojamiento en lodge.
Día 12: Chhukung – Campo Base Island Peak (5.200 metros). 4 horas.
Iniciamos la ruta ascendiendo por el valle hasta alcanzar una planicie que nos conduce hasta otro amplio valle en el lado sur-oeste del Imja Tse y llegamos al Campo Base. Nuestro guía nos dará las instrucciones oportunas para afrontar la siguiente jornada que será la del ascenso al Island Peak. Alojamiento en tiendas de campaña.
Día 13: Campo Base – Island Peak (6.189 metros) – Dingboche. 10-12 horas.
Hoy nos toca madrugar, comenzaremos el ataque a cumbre en plena noche. Tras el desayuno, comenzamos el ascenso, bien abrigados, atravesando las zonas de camino de piedra hasta alcanzar las preciosas zonas glaciares. Será necesario el uso de crampones en la zona de nieve. Con un importante esfuerzo trataremos de alcanzar los 6.189 metros del Island Peak y disfrutar unos minutos de unas magníficas sensaciones al haber alcanzado nuestro objetivo. Regresaremos hasta el campo base donde descasaremos un tiempo y seguidamente continuaremos nuestro camino hasta Dingboche, donde descansaremos. Alojamiento en lodge.
Día 14: Dingboche – Namche Bazar. 8-9 horas.
Después de un desayuno fuerte, y un merecido descanso, todavía con la emoción de la experiencia del día anterior, iniciamos el camino de vuelta hacia Namche, descenso vertiginoso hasta cruzar el puente colgante sobre el río de aguas turquesas y blancas. Alojamiento en lodge.
Día 15: Namche Bazar – Phakding – Lukla. 7 horas.
El camino atraviesa Ghat y Thadokosi, la unión de dos ríos de gran caudal sobre el puente colgante nos permitirá disfrutar de un momento maravilloso. Ascenso dirección a Lukla, algo de nosotros se ha quedado en el camino que nos ha llevado por el Glaciar del Khumbu hacia el circo de montañas más impresionante del planeta, nos invade una sensación extraña, entre tristeza y alegría, una sensación de nostalgia, en nuestra memoria han quedado imágenes de gran belleza, inolvidables. Alojamiento en lodge.
Día 16: Lukla – Kathmandú.
Vuelo de regreso a Katmandú. Día libre para visitar la ciudad. Alojamiento en hotel.
Día 17: Katmandú día libre.
Día libre para poder visitar el templo de Boudhanath, lugar de referencia para los budistas y la mayor estupa de Asia. Podremos caminar hasta Swayambhunath, más conocido como el Templo de los Monos. Otra opción es visitar Pashupatinath, un templo hinduista donde se pueden presenciar las cremaciones de difuntos. Una opción más es tomar un taxi hasta la población de Bhaktapur, Patrimonio de la Humanidad. Alojamiento en hotel.
Nota: En caso de que la avioneta no pudiese volar el día anterior, tendríamos este día de reserva para volar.
Día 18: Salida de Katmandú.
Recogida en el Hotel unas 3 horas antes de la salida de su vuelo y traslado al Aeropuerto, para tomar el vuelo con destino Doha. Noche a bordo.
Día 19: Llegada a Madrid/Barcelona.
Conexión con el vuelo a Madrid. Llegada al Aeropuerto de Barajas, esperando que hayan tenido un fantástico viaje de vuelta y hayan disfrutado de esta inolvidable experiencia. FIN DE NUESTROS SERVICIOS