Ascenso al Rwenzori

El ascenso al Rwenzori es un exótico viaje que nos adentra en las imponentes y enigmáticas montañas Ruwenzori, situadas entre Uganda y el Congo. Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, albergan uno de los últimos glaciares de África además de la tercera cumbre más alta de África, el Pico Margarita de 5.109 metros que trataremos de ascender.

  • Duración:
    11 días
  • Continente:
    África
  • País:
  • Dificultad física:
  • Dificultad técnica:
Información sobre los niveles de dificultad

Descripción

Escondidas la mayor parte del año entre la bruma y misteriosas nieblas, los nativos han llamado Rwenzori a estas montañas ya que significa “el lugar donde se hace la lluvia”. Aún eligiendo bien el periodo para realizar el viaje, nos encontraremos con algunos días de lluvia, debemos ir animados y bien mentalizados para llevar a cabo esta gran aventura por Uganda. El ascenso al Rwenzori requerirá paciencia y esfuerzo debido a que encontraremos zonas de barro, rocas y glaciar, algo insólito en otras montañas.

Día 1: España – Uganda.

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino Uganda. Noche a bordo.

Día 2: Kampala – Kasese.

Llegada al Aeropuerto Internacional de Entebbe en Kampala. Recibimiento en el aeropuerto y recogida del grupo para partir hacia Kasese, situado en la parte occidental de Uganda, cerca de la frontera con el Congo. Durante las 6-8 horas que dura el viaje, podremos ir descubriendo poblados y algunas partes naturales y salvajes de este país. Durante el camino se realizarán algunas paradas y luego continuaremos hasta la población de Kasese donde nos alojaremos en nuestro hotel.

Día 3: Kasese – Nyakalengija – Refugio Nyabitaba. 2.652 metros. Duración: 5 – 6 horas.

Después del desayuno, nuestro guía nos asesorará e informará sobre la actividad de los próximos días. Tras preparar nuestros equipajes nos dirigiremos a la entrada del Parque Nacional de las Montañas Rwenzori, en Nyakalengija, a 1.646 metros de altitud. Comenzamos el ascenso al Rwenzori a través de las plantaciones y las casas de los Bakonzo, la gente local de la montaña, para luego unirse a la zona forestal. Se sigue el río Mubuku, hasta cruzar el río Mahoma. Es posible que se vean monos, el Rwenzori Turaco, el camaleón de tres cuernos, endémico en los Rwenzoris, elefantes de montaña y escuchar las voces del chimpancé. El camino pasa a través de una ladera con un hermoso dosel de bosque, hasta el refugio Nyabitaba, a 2.652 metros, nuestro alojamiento de hoy. Desde este punto, podemos ver el Portal Peaks de 4.627 metros, y el Monte Kinyangoma.

Día 4: Refugio Nyabitaba – Refugio John Matte. 3.414 metros. Duración: 6 – 7 horas.

Desde la cabaña Nyabitaba, cruzamos el puente Kurt Shaffer, a través de una zona fangosa. Luego el sendero sube a través del bosque de bambú hasta el campamento Nyamuleju, que es la cabaña anterior a nuestro campamento John Matte. El paisaje continúa con flora como las ericas arbóreas, flores eternas o lobelias gigantes. En cuanto a fauna, se pueden ver duikers rojos, monos colobus o el pequeño hyrax. A la llegada a nuestro campamento, si las nieblas lo permiten, podremos disfrutar de la vista de Monte Stanley y la nieve coronando los picos Margarita y Elena.

Día 5: Refugio John Matte – Refugio Bujuku. 3.962 metros. Duración: 4 – 5 horas.

Comenzamos el día cruzando el río Bujuku y entramos en el pantano Bigo, un pantano cubierto de hierba donde tendremos que saltar de mata en mata para cruzar. Poco a poco va apareciendo la zona de sabana alpina con escasa vegetación. Si la meteorología nos concede buena visibilidad, es posible ver los Montes Stanley, Baker y Speke. Finalmente llegaremos al refugio Bujuku, ubicado a 3.962 metros.

Día 6: Refugio Bujuku – Refugio Elena. 4.541 metros. Duración: 4 – 5 horas.

El sendero nos lleva a través de las empinadas laderas al oeste del lago, atravesamos el mágico barranco Groundsel Gully y ascendemos al collado Scott-Elliot a 4. 372 metros. En la cabecera del barranco, una escalera de metal nos lleva por una sección empinada, después de la cual el sendero se divide en dos. El sendero a la derecha conduce al refugio Elena y al Mount Stanley por un sendero empinado sobre grandes rocas, mientras que el sendero a la izquierda conduce al paso Scott-Elliot y hasta los lagos Kitandara. Durante este día, podremos ver el glaciar del Monte Speke en Victoria Emmanuel, el pico Margarita en el Monte Stanley y la hermosa vista del lago Bujuku, un increíble sendero de rocas. Finalmente llegaremos al refugio Elena donde pasaremos la noche previa al ascenso al Rwenzori.

Día 7: Refugio Elena – Pico Margherita (5.109 metros) – Refugio Kitandara. Duración: 8 – 9 horas.

Comenzamos el día de ataque a cumbre antes del amanecer, por lo que necesitaremos nuestros frontales de luz durante la primera parte del recorrido. El ascenso al Pico Margarita requiere el uso crampones, piolet y cuerda para cruzar el glaciar Stanley. Tras cruzar los glaciares, atravesaremos zonas rocosas e incluso realizaremos una pequeña trepada antes de la cumbre, alcanzaremos el punto más alto del Rwenzori. El ascenso puede llevarnos unas 4-5 horas. Tras descender al refugio Elena, nos tomamos un descanso para, a continuación seguir bajando hasta el refugio Kitandara a través de una zona alpina con hermosos senecios y lobelias gigantes. Llegaremos a un lugar espectacular, los impresionantes lagos de Kitandara. El descenso, desde el refugio Elena, nos puede llevar unas 3 horas.

Día 8: Refugio Kitandara – Refugio Guy Yeoman. 3.261 metros. Duración: 5 – 6 horas.

Seguimos la senda que asciende hacia el Monte Baker y continuamos a lo largo del lado sur de la montaña hasta el collado Fresh Field 4.282 metros. Desde este punto, podemos ver el inmenso Congo al oeste y el Monte Stanley al norte. Siguiendo el camino largo que nos lleva al refugio de Bujongolo, el campamento base para la expedición histórica del duque de Abruzzi en 1906. La cabaña está rodeada por un hermoso paisaje de montañas y paisajes dominados por las lobelias. Continuamos hasta nuestro refugio Guy Yeoman.

Día 9: Refugio Guy Yeoman – Refugio Nyabitaba – Nyakalengija – Fort Portal. Duración: 7 – 8 horas.

Finalizamos nuestro trekking con una jornada de unas 7-8 horas de caminata. Tras nuestro desayuno en el refugio, nos dirigimos hacia el refugio Nyabitaba, siguiendo el valle de los ríos Mubuku y Kichuchu. Tras una breve pausa para almorzar, continuamos nuestro descenso hasta Nyakalengija, donde nos recogerá nuestro transporte y nos llevará a la ciudad de Fort Portal para pasar la noche.
Nota: si se opta por realizar la extensión Trekking Gorilas de Montaña, en este día dependiendo de la hora de llegada a Nyakalengija, se saldría hacia Bwindi o dormiríamos en Nyakalengija para el día siguiente salir hacia Bwindi.

Día 10: Fort Portal – Kampala.

Tras el desayuno, traslado a Kampala/Entebbe para tomar el vuelo de regreso a casa.

Día 11: Kampala – España.

Llegada al aeropuerto esperando que hayan tenido un fantástico viaje de vuelta y hayan disfrutado de esta inolvidable experiencia por Uganda. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Haz ahora tu reserva del viaje

Para formalizar la reserva, tan sólo tienes que pagar el coste de la reserva, el resto se abonará días antes del comienzo de la actividad.

ESTA ACTIVIDAD AÚN NO TIENE FECHA, PROPÓN TU FECHA Y TRATAREMOS DE FORMAR GRUPO.

Propón tu fecha

Necesario:

  • Durante la expedición es importante saber que seguramente nos vayamos a mojar todos los días. Debemos llevar ropa ligera y de fácil secado, además de varias repuestos de todo tipo de ropa para poder estar seco el mayor tiempo posible. Recomendamos llevar la ropa metida en bolsas estancas y/o de plástico para que no les entre el agua. En cuanto al calzado, recomendamos llevar 2 pares de botas de trekking, con el fin de cada día intentar ponerse un par seco.
  • Petate de unos 70 – 80 litros con todo el equipaje (será lo que transporten nuestros porteadores, 12,5 kilos máximo por persona).
  • Mochila de unos 30 litros para llevar tus cosas del día a día.
  • Crampones y piolet. Hay posibilidad de alquilar material de montaña con un coste aproximado de 20$ por artículo durante todo el trekking.
  • Pantalones de montaña.
  • Pantalón interior de forro polar o mallas.
  • Calcetines finos y gruesos (varios pares de recambio).
  • Botas de trekking. Recomendable ya usadas previamente.
  • Camisetas técnicas (de secado rápido) y camisetas térmicas (que aportan calor).
  • Chaqueta de forro polar o similar.
  • Chaqueta impermeable de Gore-tex o similar y capa para la lluvia.
  • Chaqueta de plumas o fibra sintética cálida.
  • Pasamontañas o un gorro cálido.
  • Linterna frontal y pilas de repuesto.
  • Cantimplora u otro recipiente de 1,5 L.
  • Gorra y gafas de sol de máxima protección solar.
  • Guantes finos y gruesos.
  • Saco de dormir. (Confort en torno a -10º).
  • Crema protectora piel y labios.
  • Pequeño botiquín personal.
  • Importante guardar en bolsas de plástico todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates para proteger de la posible lluvia (ropa, sacos…).
  • Repelente para insectos.
  • Ropa de aseo personal: Toallitas húmedas, cepillo de dientes, jabón…

Recomendable:

  • Bastones de trekking.
  • Pastillas potabilizadoras o purificador de agua.
  • Tapones para los oídos (en los alojamientos suele haber ronquidos).

1. ¿Quieres unirte a un grupo y nuestras fechas no se ajustan a las tuyas? Propón fechas, las publicaremos en la web para tratar de formar grupo.
2. ¿Quieres viajar con tus amigos o familiares de forma privada?
3. ¿Deseas organizar un viaje con tu Grupo o Club de Montaña? Especiales descuentos para el organizador del viaje, excluyendo los vuelos.
Si quieres que un guía de nuestra agencia de viajes de montaña acompañe a su grupo, tenga en cuenta que deben ser al menos 8-10 personas.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad

¿Tienes alguna duda sobre este viaje? Consúltanos.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad