Trekking Santa Cruz y ascenso al Pisco

El trekking de Santa Cruz- Llanganuco discurre por algunos de los valles más bonitos de los Andes. Durante el recorrido nos encontramos como dentro de un decorado de grandes montañas nevadas, lagunas preciosas con sus llamativos colores turquesa o enormes glaciares que cuelgan de las cumbres creando ríos que recorren el valle. Imponentes montañas se alzan a los lados como los picos de Santa Cruz, Quitaraju o Alpamayo. Los campamentos, ubicados debajo de las montañas, permiten disfrutar de los coloridos atardeceres sobre las montañas.

  • Duración:
    14 días
  • Continente:
    América
  • País:
  • Dificultad física:
  • Dificultad técnica:
Información sobre los niveles de dificultad

Descripción

Este trekking por la Cordillera Blanca nos adentra en el Parque Nacional Huascarán, donde se ubica el Huascarán de 6.768 metros, la cumbre más alta de Perú. El parque alberga además 16 picos nevados que superan los seis mil metros y es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Durante nuestro viaje ascenderemos además al nevado Pisco de 5.760 metros, que forma parte de la cadena montañosa llamada el Macizo Huandoy, ubicado en la parte central de la Cordillera Blanca, un gran objetivo alcanzar esta preciosa cumbre.

Día 1: España – Lima.
Vuelo, noche a bordo.

Día 2: España – Aeropuerto Lima – Lima.
Llegada al aeropuerto de Lima y traslado al hotel en Lima.

Día 3: Viaje de Lima a Huaraz.
Salida en bus hacia la ciudad de Huaraz. El trayecto durará unas 8 horas de viajes aproximadamente. Llegamos por la tarde a Huaraz y nos alojamos en el hotel.

Día 4: Huaraz.
Desayuno y día libre para descansar o hacer alguna de las excursiones opcionales como la Laguna Churup, Laguna 69, Laguna Wilcacocha… Alojamiento en hotel.

Día 5: Huaraz (3.100 metros) – Llamacorral (3.760 metros). 4-5 horas.
Salida de la ciudad de Huaraz con bus privado al lado norte del Callejón de Huaylas, pasando por las ciudades: Taricá, Carhuaz, Yungay, Caraz. En Cashapampa, a 2.970 metros de altitud, se inicia la caminata hasta llegar a nuestro campamento Llamacorral.

Día 6: Llamacorral – Taullipampa (4250 metros). 4-5 horas.
En nuestra ruta de hoy, en el trayecto podremos apreciar las lagunas de Ichiccocha y Jatuncocha. Más adelante tendremos una vista esplendida de los nevados: Alpamayo, Quitaraju, Pucahirca, Artesonraju. Continuando la caminata finalmente llegamos al campamento Taullipampa.

Día 7: Taullipampa – Cachinapampa (4.100 metros). 4-5 horas.
Hoy, nuestro objetivo será vencer el paso Punta Unión a 4.750 metros. Tendremos vistas espectaculares de los nevados y lagunas que le rodean. Después de un breve descanso empezamos a descender a nuestro campamento en Cachinapampa.

Día 8: Cachinapampa – Vaquería (3.850 metros) – Cebollapampa (3.900 metros). 3-4 horas.
Este día de caminata lo empezamos descendiendo a lo largo del valle, aproximadamente de 3 a 4 horas, hasta llegar a Vaquería. Abordaremos el bus privado que nos traerá de retorno por la Quebrada Llanganuco, para luego acampar en Cebollapampa.

Día 9: Cebollapampa – Campo Base (4.200 metros.). 4-5 horas.
Iniciamos hoy el ascenso al Pisco. Tomamos la senda que nos lleva en continuo ascenso disfrutando de unas magníficas vistas a nuestro alrededor. Alcanzamos el Campo Base del Nevado Pisco donde nos tenemos ubicado nuestro campamento.

Día 10: Campo Base – Cumbre Pisco (5.750 metros) – Campo Base. 8-9 horas.
Saldremos de madrugada con nuestros frontales de luz iluminando el camino. Atravesaremos la morrena y lomas del glaciar hasta llegar al collado del nevado y posteriormente llegar a la ansiada cumbre, desde aquí tendremos espectaculares vistas de los nevados: Chopicalqui, Huascaran, Chacraraju, Huandoy. Descenderemos sobre nuestros pasos al campo base para descansar.

Día 11: Campo Base – Cebollapampa – Huaraz. 3-4 horas.
Jornada tranquila que pone punto final a nuestro periplo por el trekking de Santa Cruz y el ascenso al Nevado Pisco. Descendemos hasta Cebollapampa, donde nos espera el bus que nos traerá de retorno a la ciudad de Huaraz.

Día 12: Huaraz – Lima.
Salimos en bus desde Huaraz hacia Lima. Alojamiento en hotel.

Día 13: Lima – Aeropuerto Lima – España.
Traslado al aeropuerto de Lima y despedida del grupo.

Día 14: Lima – España.
Noche a bordo en el avión. Llegada a España. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

Haz ahora tu reserva del viaje

Para formalizar la reserva, tan sólo tienes que pagar el coste de la reserva, el resto se abonará días antes del comienzo de la actividad.

ESTA ACTIVIDAD AÚN NO TIENE FECHA, PROPÓN TU FECHA Y TRATAREMOS DE FORMAR GRUPO.

Propón tu fecha

Material necesario:

  • Petate de unos 70 -80 litros con todo el equipaje (será la que transporten nuestros arrieros con sus burros).
  • Mochila de unos 30 litros para llevar tus cosas del día a día.
  • Pantalones de montaña.
  • Pantalón interior de forro polar o mallas.
  • Calcetines finos y gruesos (varios pares de recambio).
  • Botas de trekking. Recomendable ya usadas previamente.
  • Camisetas técnicas (de secado rápido) y camisetas térmicas (que aportan calor).
  • Chaqueta de forro polar o similar.
  • Chaqueta impermeable de Gore-tex o similar.
  • Chaqueta de plumas o fibra sintética cálida.
  • Pasamontañas o un gorro cálido.
  • Linterna frontal y pilas de repuesto.
  • Gorra y gafas de sol.
  • Guantes finos y gruesos.
  • Saco de dormir. (Confort en torno a -10º).
  • Crema protectora piel y labios.
  • Cantimplora de al menos 1,5 litros.
  • Pequeño botiquín personal.
  • Importante guardar en bolsas de plástico todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates para proteger de la posible lluvia (ropa, sacos…).
  • Ropa de aseo personal: Toallitas húmedas, cepillo de dientes, jabón…

Recomendable:

  • Bastones de trekking.
  • Pastillas potabilizadoras, o purificador de agua.

1. ¿Quieres unirte a un grupo y nuestras fechas no se ajustan a las tuyas? Propón fechas, las publicaremos en la web para tratar de formar grupo.
2. ¿Quieres viajar con tus amigos o familiares de forma privada?
3. ¿Deseas organizar un viaje con tu Grupo o Club de Montaña? Especiales descuentos para el organizador del viaje, excluyendo los vuelos.
Si quieres que un guía de nuestra agencia de viajes de montaña acompañe a su grupo, tenga en cuenta que deben ser al menos 8-10 personas.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad

¿Tienes alguna duda sobre este viaje? Consúltanos.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad