El Trekking de Langtang, en el Himalaya de Nepal, es uno de los más sencillos y accesibles que se pueden realizar por estas latitudes. Es un viaje de aventura y montaña que sigue sencillas sendas, no requiere demasiados días para su disfrute y no alcanza una altitud elevada, evitando normalmente el mal de altura de los montañeros. El itinerario combina montañas y gentes locales. Conocer las etnias Tamang y Sherpa descubre nos descubre los ancestrales estilos de vida que guardan similitudes con los tibetanos. La grandiosidad de las montañas con sus nieves perpetuas se muestra sobre el Langtang Lirung de 7.234 metros o el Ganesh Himal de 7.406 metros. Sin duda, uno de los grandes espectáculos de la naturaleza.

El Parque Nacional de Langtang es el primero del Himalaya, fundado en el año 1976.
Todo viaje a Nepal nos lleva a su capital, Katmandú. En el aeropuerto, nuestro corresponsal nos recibirá con las sayapatri típicas y nos trasladará al hotel en el barrio de Thamel.
Al día siguiente, un transporte nos lleva hacia la montaña, al pueblo de Syabrubesi, ubicado a 1.460 metros. Son pocos kilómetros pero nos llevará unas 7 horas. Después de alojarnos en nuestros lodges o tea house, podremos salir a fotografiar las montañas, el pueblo y sus alrededores.
Comienza el trekking de Langtang siguiendo el camino que nos adentra en el valle del Langtang Khola. En los próximos días, debido a la diferencia de altitud, veremos la diversidad de zonas climáticas, desde subtropicales, en las zonas más bajas, hasta alpinas en las partes más altas. Las dos primeras jornadas serán tranquilas y sencillas, caminando entre robles, arces, pinos o rododendros. La primera nos lleva a Lama Hotel. La segunda, pasando por Gorathabela, nos va introduciendo en la cultura y modo de vida de la etnia Tamang para finalizar la etapa en en el reconstruido pueblo de Langtang, a 3.430 metros. El 25 de abril del 2015, el terremoto que sucedió en Nepal, ubicó su epicentro en el valle del Langtang, el pueblo quedó totalmente destruido y muchas personas fallecieron.

La tercera etapa, también sencilla y tranquila nos conduce al pequeño pueblo de Kyanjin Gompa, donde pasaremos dos noches. Por el camino podremos ver pastores con sus rebaños de vacas y yaks, pero la vista que más nos impresionará será una gran montaña, la esbelta y grandiosa Langtang Lirung con sus nieves perpetuas. En el pueblo podremos visitar un monasterio budista, un lugar espiritual.
La etapa que suele tener mayor exigencia física es la cuarta, en la que ascendemos una pequeña montaña, Kyangjin Ri de 4.773 metros, desde la que podemos contemplar las grandiosas vistas sobre el valle de Langtang y las montañas nevadas que nos rodean. Tras disfrutar de las visitas y el espectáculo, descendemos a nuestro lodge en Kyanjin Gompa. Si tenemos la oportunidad, a través de nuestro guía de montaña de Nepal, debemos intentar hablar con la gente local, integrarnos y escuchar cuentos y leyendas tibetanas sobre el famoso yeti.
Las dos últimas jornadas son de descenso, regresando primeramente a Lama Hotel y la última a Syabrubesi, donde celebraremos el final de nuestro viaje de montaña y aventura. Aquí nos despedimos de los porteadores que trasportaron nuestro equipaje y acompañaron nuestra expedición.
Dejamos atrás las montañas partiendo de Syabrubesi en un trasporte nos llevará a nuestro hotel en Katmandú. Una vez en la ciudad podremos aprovechar el tiempo visitando la estupa de Buda (Boudhanath), el Templo de los Monos (Swayambhunath), el Templo hinduista de Pashupatinath, la Plaza Durbar o recorrer el mochilero barrio de Thamel.

Si el trekking te parece demasiado corto o sencillo, tenemos la posibilidad de organizarlo de forma más completa y exigente: Trekking Langtang Gosaikund Helambu. En nuestra web puedes ver algunos de los mejores trekkings del mundo.