Ascensión al Kilimanjaro – Ruta Machame

El ascenso al Kilimanjaro es un inolvidable viaje de montaña en Tanzania en el que intentaremos coronar la cima más alta de este continente africano. Subir al Kilimanjaro por la ruta Machame es una buena opción porque cuenta con una buena aclimatación para alcanzar la cumbre. La ruta no es técnicamente difícil, las etapas son cómodas y tranquilas, siendo solamente la etapa de cumbre la que nos exigirá un notable esfuerzo. Durante el trekking del Kilimanjaro por la ruta Machame contaremos con porteadores, guías, tiendas de campaña para alojarnos y todo el equipo necesario para disfrutar de un gran viaje.

  • Duración:
    10 días
  • Continente:
    África
  • País:
  • Dificultad física:
  • Dificultad técnica:
Información sobre los niveles de dificultad

Descripción

La ascensión al Kilimanjaro representa uno de los retos de nuestra vida, una de las grandes experiencias que recordaremos para siempre. Se dice que la ruta es sencilla, y realmente lo es, sobre todo a nivel técnico porque los caminos son sencillos. Pero el nivel físico, el día que ascendemos a la cumbre del Kilimanjaro, es muy exigente. La jornada nos supondrá entre doce y catorce horas de esfuerzo a gran altitud, lo que deja nuestro cuerpo cansados pero muy satisfechos de pisar la montaña más alta de África. Salvo la jornada de cumbre, el resto de las etapas son de una exigencia física moderada.

Día 1: España – Tanzania.

Presentación en el aeropuerto de Madrid para tomar el vuelo con destino Tanzania. Noche a bordo.

Día 2: Tanzania – Moshi.

Llegada al Aeropuerto Internacional del Kilimanjaro. Recibimiento en el aeropuerto y recogida del grupo para su traslado a nuestro hotel en Moshi donde nos alojamos.

Día 3: Moshi – Campamento Machame (3.100 metros).

Después de un buen  desayuno en nuestro hotel en Moshi, nuestro transporte nos llevará hasta la puerta de entrada de la ruta Machame, situada en el Parque Nacional del Kilimanjaro. Tras registrarnos en las oficinas del Parque, damos comienzo a un espectacular trekking donde la mirada se perderá en cada rincón del magnífico paisaje Africano que irá cambiando a medida que ganamos altura. Ascendemos hasta el campamento Machame situado a 3.100 metros de altitud donde pasaremos nuestra primera noche de trekking. Alojamiento en tiendas de campaña.

  • Desnivel de ascenso: 1.270 m.
  • Desnivel de descenso: 20 m.
  • Distancia: 18 km.
  • Duración: 6-7 horas.

Día 4: Campamento Machame – Campamento Shira (3.840 metros).

Continuamos nuestro ascenso al Kilimanjaro por una subida rodeada de bosque tropical que iremos dejando atrás según vayamos subiendo para dar paso al páramo alpino con sus característicos brezos, senecios y lobelias gigantes. La ruta ahora gira hacia el oeste por una garganta de río desde donde podremos contemplar los increíbles glaciares y finalizar la jornada en el campamento Shira. Alojamiento en tiendas de campaña.

  • Desnivel de ascenso: 740 m.
  • Desnivel de descenso: 20 m.
  • Distancia: 9 km.
  • Duración: 5-6 horas.

Día 5: Campamento Shira – La Torre de Lava (4.630 metros) – Campamento Barranco (3.860 metros).

Aunque el día finalice a la misma altura que cuando comenzó, este día es muy importante para aclimatar nuestro cuerpo y prepararnos para el día de la cumbre. Desde la meseta de Shira, continuamos ascendiendo hacia la Torre de Lava (4.630 metros), también llamada el «Diente de Tiburón». Poco después llegaremos al cruce que nos lleva hacia el Glaciar Arrow, a una altitud de 4.876 metros. Comenzamos a descender por un increíble paisaje entre grandes senecios que nos conduce hasta el campamento Barranco a 3.860 metros donde dormiremos en tiendas de campaña.

  • Desnivel de ascenso: 790 metros.
  • Desnivel de descenso: 770 metros.
  • Distancia: 10 kilómetros.
  • Duración: 5-7 horas.

Día 6: Campamento Barranco – Campamento Barafu (4.680 metros).

Después del desayuno, salimos del campamento Barranco y continuamos nuestro trekking por la pared de Barranco, pasamos al valle de Karanga (4.200 metros), cruce que conecta con el sendero Mweka. En este punto el paisaje nos ofrece unas vistas espectaculares de la cumbre del Kilimanjaro. Continuamos para llegar finalmente hasta el campamento Barafu desde donde se ven muy cerca las nieves del Kilimanjaro, el volcán Mawenzi y el pico Kibo. Hoy es muy importante descansar bien para la jornada de cumbre, ya que la ascensión al Kilimanjaro la comenzaremos de madrugada.

  • Desnivel de ascenso: 740 metros.
  • Desnivel de descenso: 30 metros.
  • Distancia: 13 kilómetros.
  • Duración: 8 horas.

Día 7: Campamento Barafu – Kilimanjaro (5.895 metros) – Campamento Mweka.

Bajo la luz de nuestros frontales damos los primeros pasos sobre la medianoche, afrontando la jornada más exigente pero más satisfactoria de nuestro trekking por el Kilimanjaro. Nuestro camino se dirige en un continuo y largo ascenso hasta los glaciares Rebmann y Ratzel, por el noroeste y a través de un pesado pedregal hacia Stella Point (5.685 metros) en el borde del cráter. Tan solo nos resta un pequeño tramo, que con gran esfuerzo, nos permitirá alcanzar la cumbre de Uhuru Peak o Kilimanjaro a 5.895 metros; el techo de África. Podremos vernos recompensados con  las vistas de un amanecer único que quedará grabado en nuestra mente de por vida y por el logro de haber conseguido la cumbre del Kilimanjaro. Después de disfrutar de la llegada a la cima de África, comenzaremos el descenso hasta el campamento Barafu para descansar y almorzar. Seguidamente continuaremos el descenso hasta el campamento de Mweka, donde nos alojaremos.

  • Desnivel de ascenso: 1.295 metros.
  • Desnivel de descenso: 2.795 metros.
  • Distancia: 7 kilómetros de ascenso / 23 kilómetros de descenso.
  • Duración: 12-14 horas.

Día 8: Campamento Mweka – Moshi.

Después del último desayuno en el campamento, finalizamos la ascensión al Kilimanjaro descendiendo a la puerta Mweka, donde nuestro transporte nos trasladará hasta el hotel en Moshi. Tendremos la tarde de descanso y por la noche podremos celebrar haber cumplido nuestro gran reto de ascender a la cumbre más alta de África.

  • Desnivel de descenso: 1.270 metros.
  • Desnivel de descenso: 20 metros.
  • Distancia: 15 kilómetros.
  • Duración: 3-4 horas.

Día 9: Moshi – España.

Después de haber vivido una intensa experiencia, llega la hora de la despedida. Nos despedimos de Tanzania, este mágico, maravilloso y gran país que recordaremos para siempre. Recogida en el Hotel unas 3 horas antes de la salida del vuelo y traslado al aeropuerto para regresar a nuestra casa. Noche a bordo.

Día 10: España.

Llegada al Aeropuerto de Madrid deseando que hayan tenido un fantástico viaje de vuelta y hayan disfrutado de esta inolvidable experiencia. FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Haz ahora tu reserva del viaje

Para formalizar la reserva, tan sólo tienes que pagar el coste de la reserva, el resto se abonará días antes del comienzo de la actividad.

ESTA ACTIVIDAD AÚN NO TIENE FECHA, PROPÓN TU FECHA Y TRATAREMOS DE FORMAR GRUPO.

Propón tu fecha

Puedes ver una mayor descripción en el artículo del blog de Trekkinea: Material para ascenso al Kilimanjaro

Material necesario:

  • Petate de unos 70 – 80 litros con todo el equipaje (será la que transporten nuestros porteadores).
  • Mochila de unos 30 litros para llevar tus cosas del día a día.
  • Pantalones de montaña gruesos para las jornadas a mayor altitud.
  • Pantalón de montaña ligero para las jornadas a menor altitud.
  • Pantalón interior de forro polar o mallas.
  • Pantalón corto para los días de calor o caminar por Moshi.
  • Calcetines finos y gruesos (varios pares de recambio).
  • Botas de trekking. Recomendable ya usadas previamente.
  • Camisetas técnicas (de secado rápido) y camisetas térmicas (que aportan calor).
  • Chaqueta de forro polar o similar.
  • Chaqueta impermeable de Gore-tex o similar.
  • Chaqueta de plumas o fibra sintética cálida.
  • Pasamontañas o un gorro cálido.
  • Linterna frontal y pilas de repuesto.
  • Cantimplora u otro recipiente de 1,5 L.
  • Gorra y gafas de sol.
  • Guantes finos y gruesos.
  • Saco de dormir. (Temperatura Confort en torno a -10º).
  • Crema protectora piel y labios.
  • Pequeño botiquín personal.
  • Importante guardar en bolsas de plástico todo lo que vaya a ir en las mochilas o en los petates para proteger de la posible lluvia (ropa, sacos…).
  • Repelente para insectos.
  • Ropa de aseo personal: Toallitas húmedas, cepillo de dientes, jabón…

1. ¿Quieres unirte a un grupo y nuestras fechas no se ajustan a las tuyas? Propón fechas, las publicaremos en la web para tratar de formar grupo.
2. ¿Quieres viajar con tus amigos o familiares de forma privada?
3. ¿Deseas organizar un viaje con tu Grupo o Club de Montaña? Especiales descuentos para el organizador del viaje, excluyendo los vuelos.
Si quieres que un guía de nuestra agencia de viajes de montaña acompañe a su grupo, tenga en cuenta que deben ser al menos 8-10 personas.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad

¿Tienes alguna duda sobre este viaje? Consúltanos.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad