Descripción
El Trekking de Coronallacs en Andorra conecta los cuatro refugios guardados del país siguiendo una espectacular ruta de montaña. Acompañados por un guía de montaña realizaremos la travesía circular que, en 5 etapas, nos llevará a descubrir los rincones más emblemáticos de este montañoso país. Este recorrido tiene una exigencia física alta en la que debemos estar en buena forma física ya que habrá que realizar largas jornadas, de hasta doce horas, cargando con nuestra propia mochila superando fuertes desniveles. ¿Te apetece afrontar el reto?
ATENCIÓN: Actividad de exigencia física alta que discurre por terrenos irregulares, pedregosos e incómodos para caminar. Por favor, asegúrate de estar en buena forma física para poder realizar el itinerario completo.
Punto de encuentro: Oficina de Turismo de Andorra la Vella a las 10:00. VER UBICACIÓN EN GOOGLE MAPS
Día 1: Escaldes-Engordany a Refugio de l’Illa.
Comienza nuestra travesía por Andorra dirigiendo nuestros pasos a uno de los valles más bonitos y de referencia, el valle de Madriu-Perafita-Claror, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la categoría de paisaje cultural. En nuestro recorrido encontraremos la Farga, un ejemplo del pasado siderúrgico. Continuando con el progresivo ascenso alcanzamos el llano de l’Ingla, y poco más adelante el refugio del Riu dels Orris, en un bucólico entorno. Antes de la llegada al refugio de l’Illa, situado a 2.488 metros de altitud, nos encontraremos los lagos de Bova y Rodó.
- Desnivel de ascenso: 1.475 metros.
- Desnivel de descenso: 50 metros.
- Distancia: 13 km.
- Duración: 6-7 horas.
Día 2: Refugio de l’Illa a Refugio de Juclà.
Continuamos el segundo día ascendiendo a la collada de Pessons, a 2.810 metros. Desde aquí podremos contemplar el circo de los 12 lagos de Pessons. Descendemos hasta Les Bordes d’Envalira pasando entre los lagos que hemos visto. Tras cruzar la carretera ascendemos hasta el Port Dret con esplédidas vistas sobre Andorra y el pirineo francés. Aún nos resta seguir el pedregoso camino entre el valle de Siscaró y Juclà hasta llegar al refugio a 2.310 metros.
- Desnivel de ascenso: 1.350 metros.
- Desnivel de descenso: 1.520 metros.
- Distancia: 19,4 km.
- Duración: 10-11 horas.
Día 3: Refugio de Juclà – Refugio de Sorteny.
Desde el lago Juclà, el más grande de Andorra continúa nuestra jornada de montaña pasando por algunos de los valles más bonitos del país. El primero de ellos, Incles que iremos dejando a nuestra izquierda las primeras horas del día. A continuación sigue el valle de Ranso y la subida a la collada Meners que nos da paso al último valle del día, el de Sorteny. Por un terreno ferruginoso llegaremos al refugio de Sorteny, a 1.965 metros de altitud.
- Desnivel de ascenso: 1.425 metros.
- Desnivel de descenso: 1.770 metros.
- Distancia: 17 km.
- Duración: 10-11 horas.
Día 4: Refugio de Sorteny – Refugio del Comapedrosa.
La etapa más exigente del trekking de Coronallacs comienza descendiendo a población de El Serrat y más adelante llega a Llorts. Afrontamos desde aquí un pronunciado ascenso hasta el Clot del Cavall. Nos adentramos en el Parque Natural del Comapedrosa y La Massana con escarpados paisajes que dibujan las montañas. Nos encontramos bajo el pico Comapedrosa de 2.942 metros, el más alto de Andorra. Nos resta seguir el camino de l’Obaga d’Els Aspres hasta el refugio del Comapedrosa, a 2.265 metros de altura, junto al lago de Les Truites.
- Desnivel de ascenso: 1.905 metros.
- Desnivel de descenso: 1.610 metros.
- Distancia: 22 km.
- Duración: 11-12 horas.
Etapa 5: Refugio del Comapedrosa – Escaldes-Engordany.
Etapa final que comienza ascendiendo hacia la Portella de Sanfons en la frontera con España. Bajaremos progresivamente hacia el Tossal Momó, caminando sobre un terreno sencillo hasta la collada de Muntaner. Aún resta mucho que bajar, una primera parte por los Cortals de Sispony y así llegar al pueblo de Sispony con típica arquitectura de Andorra. Siguiendo el Camí Ral, finalizaremos esta exigente ruta de montaña llegando a la capital, Andorra la Vella.
- Desnivel de ascenso: 715 metros.
- Desnivel de descenso: 1.920 metros.
- Distancia: 22 km.
- Duración: 9-10 horas.
*Hora prevista de finalización entre las 16:00 y las 17:00. Debemos tener en cuenta que al finalizar el trekking, no se incluye alojamiento, pregúntanos y te recomendaremos algunos.
INCLUYE:
- Servicio de guía de montaña.
- Gestión y reserva de los alojamientos.
- Media pensión en los refugios de l’Illa, Juclà, Sorteny y Comapedrosa.
- Material colectivo de seguridad.
- Seguro de accidentes.
NO INCLUYE:
- Alimentación no especificada en el apartado “incluye”.
- Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
- Equipación personal de trekking.
- Extras personales: bebidas, lavandería, picnic…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
En todos los alojamientos hay mantas, para dormir, es suficiente un saco fino o un saco sábana. En los alojamientos existe la posibilidad de comprar un picnic, se debe pedir a nuestra llegada al alojamiento.