Expedición al Mera Peak

La Expedición al Mera Peak en Nepal, nos introduce en las grandes montañas del Himalaya. Ascender esta grandiosa montaña por la cara norte no representa dificultades técnicas más allá del uso de crampones y piolet pero sí nos exigirá estar en buena forma física para lograr llegar hasta los 6.476 metros de su cima. Desde la cumbre podremos ver cinco de la montañas más altas de la tierra: Everest, Lhotse, Cho Oyu, Makalu y Kanchenjunga. Quizás uno de los grandes retos de nuestra vida, ¿te vienes?

  • Duración:
    21 días
  • Continente:
    Asia
  • País:
  • Dificultad física:
  • Dificultad técnica:
Información sobre los niveles de dificultad

Descripción

La expedición al Mera Peak, una montaña de 6.476 metros de altitud, es la forma idónea de iniciarse en el alpinismo en el Himalaya. Es una de las cumbre más deseadas de Nepal, debido a sus sencillos requerimientos técnicos, lo que la convierte en el seis mil más fácil del Himalaya. No necesita equiparse con cuerdas fijas o escaleras y, tan solo último tramo, muy cerca de cumbre, hay una cuerda fija de aproximadamente 30 metros para asegurarse. En cambio, el esfuerzo físico será muy notable, pero el programa está diseñado para realizar una óptima aclimatación y superar el reto.

Día 1: España – Doha/Dubai.

Presentación en el aeropuerto de Madrid/Barcelona para tomar el vuelo. Noche a bordo.

Día 2: Doha/Dubai – Katmandú.

Llegada a Doha/Dubai y conexión con el vuelo a Katmandú. Llegada al Aeropuerto Internacional de Katmandú donde nuestro personal nos recibirá para seguidamente trasladarnos a nuestro hotel, viaje en el que tendremos una primera toma de contacto con esta caótica y bella ciudad. Resto del día libre. Alojamiento en el Hotel Marshyangdi o similar.

Día 3: Katmandú.

Tenemos esta jornada para prepararnos para la expedición (últimas compras, preparación de equipos, obtención de los permisos,…). Con todo aún podremos disponer de parte del día para hacer algo de turismo por Katmandú. Podemos aprovechar para visitar los monumentos de la ciudad, como el templo de Boudhanath, lugar de referencia para los budistas y donde se encuentra la mayor estupa de Asia, y cerca del templo tenemos también el templo hinduista de Pashupatinath, donde se pueden presenciar las cremaciones de los difuntos. Alojamiento en el hotel Marshyangdi o similar.

Día 4: Katmandú – Lukla – Chutanga (3.430 m). 3-4 horas.

Por la mañana nos trasladarán al aeropuerto para coger el vuelo a Lukla, un impresionante vuelo de montaña de 45 minutos con grandiosas vistas del Himalaya, si las condiciones atmosféricas lo permiten. En Lukla, una aldea ubicada ya a 2.860 metros de altitud, nos encontramos con nuestro equipo de porteadores y tras repartir los equipajes, iniciaremos el trekking con la subida hacia Chutenga, lo que nos supondrá superar unos 600 metros de desnivel. Tan solo caminaremos unas 3 o 4 horas. Alojamiento en lodge.

Día 5: Chutanga – Zwatra La Pass (4.610 m) – Thuli Kharka (4.320 m). 5-6 horas.

Tenemos por delante una dura etapa, ya que hemos de superar un collado a 4.600 metros de altura, una primera y contundente toma de contacto con la altitud, que será muy importante para nuestra aclimatación. En esta jornada es fundamental ir controlando mucho el esfuerzo, cuidándonos de no hacer excesos y llevando en todo momento un ritmo muy pausado hasta alcanzar el collado. Superado el paso descendemos hacia el Valle de Inkhu Khola parando a descansar en Thuli Kharka donde nos alojaremos en lodge.

Día 6: Thuli Kharka – Kothe (3.600 m). 5-6 horas.

Iniciamos la jornada continuando con el descenso hacia el Valle de Inkhu a través de bonitos bosques rododendros. Al final de la etapa tendremos que afrontar una suave subida hasta el pueblo de Kothe, ya en el fondo del valle, a los pies del Mera Peak, donde volveremos a alojarnos en lodge local.

Día 7: Kothe – Thagnak (4.350 m). 3-4 horas.

Durante toda la jornada iremos remontando el río Inkhu, con nuestro objetivo, la cumbre del Mera Peak, muy cerca de nosotros, a nuestra derecha. En algunos momentos del día la distancia en línea recta a la cima no pasa de los 4 kilómetros (tan cerca y tan lejos al mismo tiempo). Pasaremos por Gondishung, a 4.180 metros de altitud, un pequeño asentamiento de pastores a los pies del Kusum Khangkaru. Un poco más adelante llegamos al pequeño monasterio de Lungsumgba, de unos 200 años de antigüedad, construido en un pequeño abrigo bajo una gran roca. Finalizamos la jornada en Thagnak, otra vez por encima de los cuatro mil metros. Alojamiento en lodge.

Día 8: Thagnak – Khare (5.045 m). 2-3 horas.

Dejamos atrás Thagnak y vamos progresando por la morrena lateral del glaciar de Dig hasta que llegamos a Dig Kharka, a 4.660 metros. El lugar nos depara espectaculares vistas de las montañas que nos rodean por todas partes, como el impresionante Kyasar de 6.770 metros de altura. A partir de aquí la pendiente se hace más fuerte, hasta llegar a Khare, avanzando siempre sobre depósitos de morrena. En Khare disfrutaremos de una sensacional panorámica de la abrupta cara norte del Mera Peak.

Día 9: Khare (5.045 m). Día de descanso.

Habiendo alcanzado por primera vez en todo el viaje los cinco mil metros de altura nos tomaremos una jornada de descanso en la que aprovecharemos para preparar la ascensión de los próximos días al Mera Peak. Daremos pequeños paseos por el entorno de Khare para favorecer nuestra aclimatación. Alojamiento en lodge.

Día 10: Khare – Campo Base del Mera (5.300 m). 3-4 horas.

Nos enfrentamos a una jornada muy corta que en apenas cuatro horas de marcha nos llevará hasta el Campo Base del Mera Peak. Muy importante en estos días en altura llevar una buena hidratación y una correcta alimentación respetando los tiempos de descanso para que nuestro cuerpo siga aclimatando. Para acceder al Campo Base tenemos que alcanzar el collado Mera La y luego enfrentar un breve descenso hasta la zona de tiendas. Pasaremos la primera noche en tiendas de campaña.

Día 11: Campo Base del Mera Peak – Campo de Altura del Mera Peak (5.780 m).  4-5 horas.

Regresamos al Mera La para iniciar la ruta de ascenso al Campo de Altura. Aunque enseguida vemos las rocas tras las cuales se ubica el campamento, la realidad es que se encuentra más lejos de lo que a simple vista parece, y aún nos costará unas 4 horas llegar hasta él. Progresamos en todo momento por el Glaciar del Mera, que presenta una inclinación suave, sorteando alguna grieta para dirigirnos al afloramiento rocoso tras el cual se oculta el campo alto. El emplazamiento de las tiendas cuenta con unas vistas insuperables desde donde es posible avistar muchos de los ochomiles de Nepal entre ellos el Everest, el Lhotse, el Makalu, o el Cho Oyu, además de muchísimas otras montañas. Noche en tiendas de campaña.

Día 12: Campo de Altura del Mera – Mera Peak (6.476 metros) – Khare (5.045 m). 9-10 horas.

Ha llegado el gran día, la jornada más dura de todo el viaje, aquella que nos ha de llevar hasta la cima del Mera Peak. Nos levantaremos muy temprano, sobre las 2:00 de la madrugada, y tras un rápido desayuno iniciamos el ascenso hacia la cumbre. Vamos progresando en todo momento por el glaciar, teniendo que dar varios rodeos para evitar alguna que otra grieta. Llegamos a una zona en la que, según el año, puede haber instalado un tramo corto de cuerda fija. Superado este último tramo llegaremos a la Cumbre Central del Mera (6.461 m). Desde la cumbre divisamos 5 de los 14 ochomiles, además de decenas de montañas de más 7.000 metros: Cho Oyu (8.201 m), Ama Dablam (6.856 m), Nuptse (7.861 m), Everest (8.848 m), Lhotse (8.516 m), Makalu (8.485 m), Kangchengjunga (8.586 m),… El descenso lo realizaremos por la misma ruta de subida pero llegaremos a Khare. Alojamiento en lodge.

Día 13: Día de reserva.

En el caso de que el mal tiempo o cualquier otra adversidad nos hubiera impedido cumplir con el programa tendremos esta jornada de margen para un nuevo intento. Alojamiento en lodge en Khare.

Día 14: Khare – Kothe (3.600 metros). 4-5 horas.

Las jornadas de trekking que nos restan consisten en ir desandando el camino que hicimos a la ida, pero como ahora la ruta es en descenso y nosotros ya estamos muy bien aclimatados, las distancias caminadas son superiores y podemos ir saltándonos algunos de los alojamientos que usamos a la subida, de manera que pasaremos por Thagnak sin detenernos hasta llegar a Kothe. Alojamiento en lodge.

Día 15: Kothe – Thuli Kharka (4.320 m). 5-6 horas.

Desandamos el camino del tercer día de trekking hasta Thuli Kharka. Alojamiento en lodge.

Día 16: Thuli Kharka – Chutanga (3.430 m). 3-4 horas.

Una última subida nos lleva a pasar por segunda vez el Zwatra La Pass, a 4.610 metros de altitud, aunque seguramente en esta ocasión, perfectamente aclimatados a la altura, las sensaciones serán muy diferentes a las que tuvimos en el segundo día de trekking. Regreso a Chutanga y alojamiento en lodge.

Día 17: Chutanga – Lukla (2.800 metros). 3 horas.

Regresamos a Lukla con sentimientos encontrados: hay ganas de vernos de regreso en Katmandú con la satisfacción de haber dado lo mejor de nosotros mismos y disfrutar de un merecido descanso, pero algo en nuestro interior se resiste a abandonar estas tierras salvajes de paisajes excelsos. Lukla, la mayor población que hemos pisado en los últimos 20 días, nos ofrece la posibilidad de empezar a celebrar los logros de la expedición. Alojamiento en lodge.

Día 18: Lukla – Katmandú.

Vuelo de regreso a Katmandú, transfer al Hotel y resto del día libre para continuar visitando la ciudad o para compras. Alojamiento en hotel.

Día 19: Katmandú. Día libre.

Tras el desayuno, día libre para seguir visitando la ciudad de Katmandú y los alrededores. Las ciudades medievales de Bhaktapur y Patan son lugares de visita obligada para todos aquellos que aún no las conozcan.
Nota: En caso de que la avioneta no pudiese volar el día anterior, tendríamos este día de reserva para volar a Katmandú.

Día 20: Katmandú – Doha/Dubai.

Desayuno y día libre hasta que nos llegue la hora de desplazarnos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.

Día 21: Doha/Dubai – España.
Llegada al aeropuerto de Madrid/Barcelona y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

INCLUYE:

  • Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Alojamiento en Katmandú en hotel de 3 estrellas en habitación doble en régimen de B&B (alojamiento y desayuno). Hotel Marshyangdi o similar.
  • Vuelos de avión de Katmandú a Lukla y de Lukla a Katmandú.
  • Guía de montaña local de habla hispana.
  • Guía de escalada con licencia para los días de progresión por glaciar. 1 guía de escalada para 2-3 personas. 2 guías de escalada para 4-7 personas. 3 guías de escalada para 8-12 personas.
  • Un porteador por cada 2 persona con carga máxima de 22 kg (11 kg por persona). En caso de pasarnos de peso se podría contratar un porteador extra que se costearía entre los interesados.
  • Cocinero con el número de ayudantes necesarios.
  • Equipo, alojamiento, comidas, sueldo y seguro de los guías, cocinero y porteadores.
  • Permiso de escalada y tarifa de entrada al Parque Nacional Everest.
  • Pensión completa en los lodges durante los días de trekking y en tiendas de campaña durante la escalada al Mera Peak: desayuno, comida y cena, con té o café durante el trekking.
  • Alojamiento en lodges durante los días de trekking y en tienda de campaña durante los días de escalada, según el programa.
  • Tiendas de campaña, carpa de cocina, colchonetas, equipo de cocina y todo el equipo de escalada.
  • Kit médico y medidas de seguridad.NO INCLUYE:
  • Vuelo internacional y tasas de aeropuerto.
  • Seguro de asistencia y cancelación.
  • Visado de entrada a Nepal.
  • Comidas y cenas en Katmandú.
  • Equipo de escalada (crampones, piolet, casco, arnés, jumar, mosquetones, reverso u ocho,…). Posibilidad de alquilarlo allí.
  • Gastos personales.
  • Ducha de agua caliente durante el trekking.
  • Extras en los hoteles como WIFI, lavandería, teléfonos, etc….
  • Bebidas de ningún tipo.
  • Propinas.
  • Gastos extraordinarios provocados por circunstancias imprevisibles como cancelaciones, retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura,…
  • Ningún otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”.

Haz ahora tu reserva del viaje

Para formalizar la reserva, tan sólo tienes que pagar el coste de la reserva, el resto se abonará días antes del comienzo de la actividad.

ESTA ACTIVIDAD AÚN NO TIENE FECHA, PROPÓN TU FECHA Y TRATAREMOS DE FORMAR GRUPO.

Propón tu fecha

1. ¿Quieres unirte a un grupo y nuestras fechas no se ajustan a las tuyas? Propón fechas, las publicaremos en la web para tratar de formar grupo.
2. ¿Quieres viajar con tus amigos o familiares de forma privada?
3. ¿Deseas organizar un viaje con tu Grupo o Club de Montaña? Especiales descuentos para el organizador del viaje, excluyendo los vuelos.
Si quieres que un guía de nuestra agencia de viajes de montaña acompañe a su grupo, tenga en cuenta que deben ser al menos 8-10 personas.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad

¿Tienes alguna duda sobre este viaje? Consúltanos.

He leído y estoy de acuerdo con la política de privacidad