Descripción
El Gran Trekking en Picos de Europa es un recorrido sumamente exigente, idóneo para personas bien entrenadas, que recorre los tres macizos de Picos de Europa a la par que va ascendiendo a varias montañas que nos encontramos por el camino. Quizás el mejor y más duro trekking de España, que nos llevará a conocer buena parte de los rincones de una asombrosa y agreste geografía. Contando con el apoyo de un guía de montaña, el alojamiento en los refugios o albergues convertiremos este viaje de montaña y aventura en una experiencia inolvidable. Largas jornadas, interminables canales, lugares solitarios, pedregosos y ásperos caminos o grandes montañas serán algunas de las notas destacadas de esta ruta de varios días en Picos de Europa.
ATENCIÓN: Actividad de exigencia física alta que discurre por terrenos irregulares, pedregosos e incómodos para caminar. Por favor, asegúrate de estar en buena forma física para poder realizar el itinerario completo y así favorecer la buena marcha del grupo. Es una actividad que requiere moverse con soltura y destreza en las múltiples zonas rocosas que nos encontramos cada día, la exigencia técnica también es muy notable.
Punto de encuentro: A las 17:00 en el pueblo de Benia de Onís, Asturias. VER UBICACIÓN EN GOOGLE MAPS
Día 1: Encuentro en el pueblo de Benia de Onís, traslado en taxi hasta el Jito de Escarandi, punto de arranque del trekking. Pequeña marcha de toma de contacto hasta el refugio Casetón de Ándara donde nos alojamos.
- Desnivel de ascenso: 480 m.
- Desnivel de descenso: 0 m.
- Distancia: 4 km.
- Duración: 1 hora.
Día 2: La jornada de hoy se desarrolla íntegramente por el Macizo Oriental de Picos de Europa, denominado también Macizo de Andara. El recorrido nos llevará hasta la cumbre de la Pica del Jierro, de 2.425 metros de altura. Rodeamos la Morra de Lechugales para comenzar el vertiginoso descenso por la incómoda Canal del Jierru hasta los Puertos de Áliva, un paraje de praderas llenas animales pastando. Finalizada la canal, seguimos la pista hasta el Hotel-Refugio de Áliva, donde nos alojaremos.
- Desnivel de ascenso: 1.180 m.
- Desnivel de descenso: 1.260 m.
- Distancia: 12 km.
- Duración: 8-9 horas.
Día 3: Otra ruta de montaña exigente se presenta. Dejando atrás el refugio pasamos por el Chalet Real y acometemos la subida por la espectacular Canal del Vidrio que nos lleva hasta los pies de Peña Vieja de 2.613 metros, la segunda montaña que trataremos de conquistar en nuestro trekking. La segunda parte del día nos lleva, por un terreno rocoso y caótico hacia Hollacón de Villasobrada y asciende a Collada Bonita, lugar con unas vistas inolvidables. Descendemos por la Canal de la Celada hasta el refugio Vega de Urriellu, a los pies del grandioso Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes.
- Desnivel de ascenso: 1.180 m.
- Desnivel de descenso: 860 m.
- Distancia: 10 km.
- Duración: 7-8 horas.
Día 4: Salimos del refugio en continuo ascenso hacia la Brecha de los Cazadores y Corona del Raso. Hoy afrontamos el ascenso a la Torre de la Párdida, una montaña, de 2.585 metros, con unas vistas fantásticas. Nos muestra Torre Cerredo, la montaña más alta de Picos de Europa, con sus 2.650 metros de altitud, el Pico Cabrones o el Picu Urriellu entre otros muchos. Descendemos de la montaña hacia el Jou Negro y a continuación seguimos hacia el Refugio Jou de los Cabrones donde nos alojaremos.
- Desnivel de ascenso: 860 m.
- Desnivel de descenso: 780 m.
- Distancia: 9 km.
- Duración: 6 horas.
Día 5: Jornada exigente que atraviesa alguna de las zonas más inhóspitas de este Parque Nacional. Tenemos por delante el ascenso a la cumbre de La Palanca de 2.609 metros, fantástica montaña que solo exige la utilización de las manos para progresar en un par de sencillos lugares. Descendemos al refugio de Collado Jermoso y, con suerte, podremos disfrutar de un bonito atardecer desde esta fantástica atalaya.
- Desnivel de ascenso: 990 m.
- Desnivel de descenso: 970 m.
- Distancia: 9 km.
- Duración: 8-9 horas.
Día 6: Nos vamos por el camino de Las Colladinas hacia la cumbre de La Padiorna, de 2.314 metros. Las maravillosas vistas de esta montaña será uno de los grandes recuerdos del viaje por Picos de Europa. Descenderemos hasta la Canal de Asotín, siguiendo su senda hasta el pueblo de Cordiñanes. Desde aquí un tranquilo paseo nos conduce por la ruta del Cares a Caín, pueblo donde nos alojaremos.
- Desnivel de ascenso: 680 m.
- Desnivel de descenso: 2.260 m.
- Distancia: 17 km.
- Duración: 9-10 horas.
Día 7: ¡Súper jornada! Accedemos al macizo occidental de Picos de Europa subiendo la interminable Canal de Mesones que pondrá a prueba, un día más nuestras piernas. Pasaremos por el Boquete y nos introduciremos en el majestuoso entorno de Jou Santu. Tan solo una pequeña subida más a la salida del Jou de los Asturianos para comenzar el descenso. Bajamos por las Barrastrosas con vistas hacia el Mar Cantábrico y el resto de macizo y, tras pasar el Collado La Fragua y Llampa cimera, pasaremos por el refugio de Vegarredonda. Continuaremos hasta la Vega de Enol, sintiendo que ya tenemos nuestro gran reto casi conseguido.
- Desnivel de ascenso: 1.860 m.
- Desnivel de descenso: 1.260 m.
- Distancia: 19 km.
- Duración: 9-10 horas.
Día 8: ¡Último día! Descendemos desde los Lagos de Covadonga hasta el pueblo de Benia de Onís, siguiendo un bonito y sencillo itinerario sobre la parte baja de estas montañas, menos agreste y mucho más verde. En el pueblo de Benia, lugar donde habremos dejado nuestros coches el primer día, podremos disfrutar de una merecida sesión de Spa poniendo punto final a nuestra aventura montañera.
- Desnivel de ascenso: 280 m.
- Desnivel de descenso: 1.160 m.
- Distancia: 15 km.
- Duración: 4-5 horas.
*Hora prevista de finalización entre las 15:00 – 16:00 horas. Debemos tener en cuenta que al finalizar el trekking no se incluye alojamiento, pregúntanos y te recomendaremos algunos.
Incluye:
- Transporte desde Benia de Onís al punto de partida.
- Servicio de guía de montaña.
- Gestión y reserva de los alojamientos.
- Media pensión en: Casetón de Andara, Hotel-Refugio de Aliva, Refugio de Urriellu, Refugio de Cabrones, Refugio de Collado Jermoso, albergue de El Diablo de la Peña y Refugio de Vegarredonda.
- Circuito de Spa en el Hotel María Manuela. (Traer gorro, bañador y chanclas).
- Material colectivo de seguridad.
- Seguro de accidentes de montaña.
No incluye:
- Alimentación no especificada en el apartado “incluye”.
- Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
- Gastos por cambio de alojamiento si durante la ruta nos vemos obligados a cambiar el itinerario.
- Equipación personal de trekking.
- Extras personales: bebidas, lavandería, picnic…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
En todos los alojamientos hay mantas, para dormir, es suficiente un saco fino o un saco sábana. En los alojamientos existe la posibilidad de comprar un picnic, se debe pedir a nuestra llegada al alojamiento.
Posibilidad de comprar durante la ruta el pack del Anillo de Picos de Europa (mapa, camiseta, etc)