Descripción
El Anillo Tres Macizos de Picos de Europa es un trekking que recorre los tres macizos de Picos de Europa. De las tres modalidades del Anillo de Picos de Europa, esta es la más completa de todas y la que nos dará una visión más amplia de cómo son de intrincadas estas abruptas montañas de roca caliza. Acompañados por un guía de montaña, nuestro itinerario se aventura por caminos muy poco señalizados, recorreremos terrenos irregulares, pedregosos e incómodos porque así son estas montañas, aquí nada es fácil. Este viaje requiere una exigencia física alta, jornada tras jornada iremos superando fuertes bajadas y subidas por la montaña cargando con nuestra propia mochila. Para finalizar, una sesión de Spa y una comida en una sidrería asturiana pondrá el broche final a estas vacaciones en Picos de Europa.
“Hay lugares donde uno se queda y lugares que se quedan en uno”
Punto de encuentro: A las 10:00 en el aparcamiento a la entrada del pueblo de Soto de Sajambre, provincia de León VER UBICACIÓN EN GOOGLE MAPS
Día 1: Tras el encuentro de todo el grupo, un taxi nos trasladará hasta el Jito Escarandi, punto donde comenzamos a caminar. Para entrar en calor un breve trayecto nos lleva hasta el primero de los nueve refugios que componen el Anillo de Picos, el Casetón de Ándara. Tras sellar nuestro pasaporte descendemos hacia el collado de Fuente Soles para bajar al pueblo de Sotres. Por un tramo de carretera dejamos el pueblo atrás y ascendemos hacia las praderías del collado Pandébano. Un poco más de camino y llegamos al refugio de La Terenosa.
- Desnivel de ascenso: 980 m.
- Desnivel de descenso: 960 m.
- Distancia: 15 km.
- Duración: 5-6 horas.
Día 2: Seguimos el sendero en continuo ascenso al collado Valleju, desde donde tenemos una espectacular vista sobre el Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. Tras un breve descenso continuamos la subida hasta el refugio Vega de Urriellu donde sellamos nuestro pasaporte. Nuestro camino continúa subiendo hacia la Corona del Raso, formidable atalaya sobre el famoso Picu Urriellu y su pared oeste. Más adelante llegamos a la Horcada Arenera, desde esta collada podemos ver la montaña más alta de Picos de Europa, Torre Cerredo con sus 2.650 metros de altitud. Tras varias subidas y bajadas llegamos al refugio Jou de los Cabrones, ubicado en un escondido paraje rodeado de espectaculares y agrestes montañas.
- Desnivel de ascenso: 1.150 m.
- Desnivel de descenso: 450 m.
- Distancia: 12 km.
- Duración: 6-7 horas.
Día 3: Tenemos por delante una jornada de las más bonitas y montañeras, el itinerario nos llevará por zonas donde prácticamente no existe camino. Salimos del refugio en moderado ascenso hacia el Jou de Cerredo. Superamos la incómoda subida a la Horcada Don Carlos y descendemos hacia el Jou Sin Tierre y el Jou de Los Boches. Afrontamos la subida a Horcados Rojos y pasamos a sellar por el singular refugio de Cabaña Verónica. Tenemos por delante un terreno caótico y entretenido para llegar a la collada de Tiros Casares. Un pequeño descenso y un pequeño ascenso nos dejan en la collada Ancha. Descendemos por el camino que recorre la pedrera del Hoyo de los Llagus hasta las Colladinas. Por buen sendero llegaremos al refugio Collado Jermoso, desde donde podremos contemplar un hermoso atardecer.
- Desnivel de ascenso: 1.280 m.
- Desnivel de descenso: 1.260 m.
- Distancia: 15 km.
- Duración: 8-9 horas.
Día 4: Etapa de predominio descendente en la que pasaremos de la alta montaña a la apacible vida de los pueblos del valle. Iniciamos el día descendiendo por el Argayo Congosto, donde puntualmente nos ayudaremos de las manos para progresar. En camino nos regala magníficas vistas sobre el macizo occidental de Picos de Europa y el valle de Valdeón. Pasado el collado Solano llegamos a la apacible pradera de la vega de Asotín. Un poco más abajo nos introducimos en el acogedor bosque de hayas que en días de verano nos aporta una refrescante sombra. Dejamos atrás el hayedo para pasar por el espectacular sedo de La Rienda, un camino tallado en la roca para subir ancestralmente el ganado a los pastos altos. Este vertiginoso camino cuenta ahora con una cadena como pasamanos porque es la salida normal de la vía Ferrata de Valdeón. Llegamos así al pueblo de Cordiñanes y tan solo nos queda una hora y media de sencillo camino de la ruta del Cares ya hasta el albergue del Diablo de La Peña en el pueblo de Caín.
- Desnivel de ascenso: 150 m.
- Desnivel de descenso: 1.630 m.
- Distancia: 11 km.
- Duración: 6-7 horas.
Día 5: Las siguientes jornadas de montaña dan paso al macizo occidental de Picos de Europa. Para ello seguimos avanzando por otro tramo de la tan conocida ruta del Cares, hasta alcanzar la entrada a la impresionante Canal de Trea que en una subida vertiginosa nos conduce hasta le Vega de Ario, donde hacemos una parada en el refugio. Todavía nos queda bajar hasta los Lagos de Covadonga, uno de los enclaves más mágicos y emblemáticos de los Picos de Europa, para lo que siguiendo el camino habitual que comunica las zonas altas y bajas del macizo. Cerca de las orillas del Lago Enol, en una amplia pradera verde encontramos el refugio de la Vega de Enol.
- Desnivel de ascenso: 1.200 m.
- Desnivel de descenso: 640 m.
- Distancia: 18 km.
- Duración: 7-8 horas.
Día 6: Toca la que probablemente va a ser la jornada más dura del trekking. Dejamos atrás la Vega de Enol y vamos pasando por Vega La Cueva, Vega El Huerto, Vega La Piedra, Vega Canraso y La Rondiella para acabar llegando al refugio de Vegarredonda. Continuamos subiendo hasta el Collado Les Merines primero y el paso por el Jou Lluengu y el Jou Las Pozas a continuación, hasta que por fin llegamos a Vegahuerta, un punto en el que podremos cargar agua. Pese a lo mucho caminado, el trayecto hasta Vegabaño todavía es largo. Por el camino del Burro llegamos al collado del mismo nombre e iniciamos el descenso por la Canal del Perro, hacia el Collado del Frade. La última parte del recorrido, antes de llegar al refugio, discurre por un hermoso y extenso hayedo que pone una agradable nota de color a tanta caliza.
- Desnivel de ascenso: 1.650 m.
- Desnivel de descenso: 1.430 m.
- Distancia: 23 km.
- Duración: 10 horas.
Día 7: Para finalizar el Anillo Tres Macizos de Picos de Europa nos queda un corto y cómodo descenso hasta el hermoso Pueblo de Soto de Sajambre, lugar donde habíamos aparcado nuestros vehículos al inicio del trekking. Como la jornada es corta, nos trasladamos en nuestros vehículos hasta Benia de Onís donde nos espera una relajante sesión de Spa. Para despedirnos tenemos reservada la comida en una sidrería una comida, donde brindaremos por este fantástico viaje de montaña por Picos de Europa.
- Desnivel de ascenso: 50 m.
- Desnivel de descenso: 450 m.
- Distancia: 6 km.
- Duración: 1-2 horas.
*Hora prevista de finalización sobre las 17:00 horas. Debemos tener en cuenta que al finalizar el trekking no se incluye alojamiento, pregúntanos y te recomendaremos algunos.
Incluye:
- Transporte desde Soto de Sajambre al punto de partida.
- Servicio de guía de montaña.
- Gestión y reserva de los alojamientos.
- Media pensión en: Refugio de la Terenosa, Refugio de Cabrones, Refugio de Collado Jermoso, albergue de El Diablo de la Peña en Caín, Refugio de la Vega de Enol y Refugio de Vegabaño.
- Circuito de Spa en el Hotel María Manuela. (Se debe traer gorro, bañador y chanclas).
- Comida de despedida en Benia de Onís.
- Material colectivo de seguridad.
- Seguro de accidentes de montaña.
No incluye:
- Alimentación no especificada en el apartado “incluye”.
- Equipación personal de trekking.
- Extras personales: bebidas, lavandería, picnic…etc.
- Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.
En todos los alojamientos hay mantas, para dormir, es suficiente un saco fino o un saco sábana. En los alojamientos existe la posibilidad de comprar un picnic, se debe pedir a nuestra llegada al alojamiento.
Posibilidad de comprar durante la ruta el pack del Anillo de Picos (mapa, camiseta, etc)