Descripción
El Trekking del Manaslu, “la montaña de los espíritus”. Manaslu es la octava montaña más alta del mundo con 8.163 metros de altitud. Se ubica en el Mansiri Himal, en el Himalaya, en la zona centro-oeste de Nepal. Su nombre, que significa «montaña de los espíritus», proviene de la palabra sánscrita manasa, que significa «intelecto» o «alma».
El Trekking del Manaslu es una travesía poco turística. Al encontrarse en una región remota, de acceso restringido, son pocos los turistas que se lanzan a realizar esta ruta. Podremos experimentar, de una manera auténtica, el día a día de los pobladores locales, la cultura y el modo de vida de etnias, como los Thakali y los Gurung no se han visto contaminadas por el turismo. Sentiremos que viajamos en el tiempo. Encontraremos gran variedad de paisajes, desde bosques subtropicales hasta los impresionantes glaciares. Además conoceremos la bulliciosa Katmandú con sus templos budistas e hinduistas, Patrimonio de la Humanidad.
Época idónea para realizar el viaje: marzo, abril, mayo, octubre y noviembre.
Día 1: España – Doha/Dubái.
Presentación en el aeropuerto de Madrid/Barcelona para tomar el vuelo. Noche a bordo.
Día 2: Doha/Dubai – Katmandú.
Llegada al Aeropuerto International de Katmandú. Recibimiento en el aeropuerto y recogida para nuestro traslado al hotel. Resto del día libre. Reunión por la noche en el hotel para el breefing (charla) de todo el viaje. Alojamiento en hotel.
Día 3: Katmandu- Soti Khola (730 m).
Tras desayunar en el hotel nos trasladaremos por carretera a Soti Khola, a unos 140 km de distancia de la capital, punto de inicio del trekking. El viaje viene a durar unas 7 horas, de las que la mayor parte del tiempo transcurre por una pista sin asfaltar muy representativa de lo que son las carreteras en Nepal. Durante el viaje disfrutaremos de vistas sobre los Ganesh Himal (7.140 metros), el Manaslu (8.163 metros) y la zona de los Annapurnas. Alojamiento en lodge.
Día 4: Soti Khola- Khorla Besi (970 m).
El inicio de nuestra ruta de trekking discurre por pista. Pasaremos por varios pueblos, como Machhakhola, donde habitan las etnias Gurung, Bramin, Tamang, Chhetri, Damai y Sarki. El paisaje es de tipo tropical, repleto de terrazas de cultivo de arroz. Cruzaremos los primeros puentes colgantes y disfrutaremos de las vistas de Ganesh Himal IV de 7.140 metros. Llegaremos al pequeño pueblo de Khorla Besi, donde veremos cómo se desarrolla la vida local. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 18 km.
- Desnivel positivo: 600 m.
- Desnivel negativo: 200 m.
- Duración: 6-7 horas.
Día 5: Khorla Besi (970 m) – Salleri (1.353 m).
El sendero nos llevará por los pueblos característicos de la región de Manaslu como Tatopani o Yaruphant. Caminaremos a orillas del gran río Budhi Gandaki y entraremos en el Área restringida de Conservación de Manaslu. Cruzaremos un puente colgante después de cruzar el pueblo de Jagat y llegaremos a Salleri, donde pasaremos la noche. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 18 km.
- Desnivel positivo: 720 m.
- Desnivel negativo: 360 m.
- Duración: 7-8 horas.
Día 6: Salleri – Deng (1.860 m).
Jornada muy bonita que comienza con las vistas del Pico Shringi Himal de 7.161 metros. Durante la ruta de hoy nos empaparemos de la cultura de la etnia Gurung mientras caminamos entre innumerables cascadas. Cruzamos un puente tibetano que nos acerca al bonito y soleado pueblo de Philim. Una nueva gran cascada de agua llama nuestra atención y, un poco más adelante, dejaremos a nuestra derecha el remoto y oculto valle de Tsum. Nos adentraremos en el profundo bosque de bambú y atravesaremos el angosto cañón hasta llegar a Deng, donde pasaremos la noche. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 18 km.
- Desnivel positivo: 1.040 m.
- Desnivel negativo: 650 m.
- Duración: 7-8 horas.
Día 7: Deng – Namrung (2.630 m).
A partir de hoy la cultura, el paisaje y los rasgos de las personas dan un giro y entramos en territorio donde predomina la cultura tibetana. Por el camino encontraremos numerosos Chorten, estupas, muros y ruedas de Mani. La ruta de hoy, que demanda más esfuerzo físico que las anteriores, nos lleva a cruzar varios puentes colgantes y nos introduce en bosques de bambú y rododendros. Namrung es un pueblo importante históricamente, por él pasaba la conocida Ruta de la Sal y aquí podremos ver el antiguo Palacio del Rey. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 16 km.
- Desnivel positivo: 1.320 m.
- Desnivel negativo: 620 m.
- Duración: 7-8 horas.
Día 8: Namrung – Shyala (3.500 m).
El valle se abre a medida que vamos descubriendo los pueblos más auténticos de la región como Sho y Lho. Durante el trekking nos encontraremos con varios muros Mani, rodillos de oración, gompas y estupas. En Shyala, pueblo en el que nos alojaremos, veremos cómo vive la gente local siguiendo sus tradiciones fundamentalmente tibetanas. Es un pueblo un poco más grande que los anteriores y podremos encontrar alguna pequeña tienda donde comprar frutos secos y alguna otra cosa. Ante nuestros ojos, se muestra imponente el Manaslu, la montaña de los espíritus, de 8.163 metros de altitud, además también veremos el Nadi Chuli de 7.871 metros, Himal Chuli de 7.893 metros, el Manaslu Norte de 7.157 metros, Naike Peak Pangbuche Himal, Simnang Himal, Saula Himal y Shringi Himal y Ganesh Himal. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 14 km.
- Desnivel positivo: 1.190 m.
- Desnivel negativo: 330 m.
- Duración: 6-7 horas.
Día 9: Shyala – Sama Gaon (3.520 m).
Hoy la ruta será corta para poder descansar más tiempo. Durante la hora y media que nos separa de Sama Gaon, pueblo más grande del valle, veremos el Manaslu y nos cruzaremos con rebaños de yaks. Desde Sama Gaon alargaremos la ruta con un paseo hasta el lago Birendra y regresaremos a nuestro alojamiento para relajarnos. A partir de hoy es recomendable aumentar aún más el consumo de agua para mejorar nuestra aclimatación. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 7 km.
- Desnivel positivo: 350 m.
- Desnivel negativo: 300 m.
- Duración: 3-4 horas.
Día 10: Sama Gaon – Campo Base de Manaslu (4.750 m)- Sama Gaon.
Etapa de notable exigencia física que nos servirá para aclimatar antes de alcanzar el paso Larke La. Poco a poco subiremos por el mismo camino que las expediciones que pretenden ascender a la cumbre del Manaslu hasta alcanzar el Campo Base de Manaslu. Allí nos encontraremos impresionantes vistas de los glaciares y del propio Manaslu que vemos desde muy cerca. Regresaremos para comer y descansar en Sama Gaon. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 17 km.
- Desnivel positivo: 1.290 m.
- Desnivel negativo: 1.290m.
- Duración: 9-10 horas.
Dia 11: Sama Gaon – Samdo (3.875 m).
Otra jornada muy corta en la que podremos reponernos del esfuerzo del día anterior. En unas dos horas y media recorremos la distancia que separa Sama de Samdo viendo marmotas y rebaños de yaks. Podremos alargar un poco más la ruta con un paseo por los alrededores. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 8 km.
- Desnivel positivo: 350 m.
- Desnivel negativo: 50m.
- Duración: 3-4 horas.
Dia 12: Samdo- Dharmashala (4.460 m).
Nos movemos ya en altitudes notables donde debemos caminar muy despacio e hidratarnos muy bien. Subiremos por el sendero hasta alcanzar Dharmashala. Durante el camino podremos ver el Manaslu o el imponente Samdo Peak de 6.335 metros. A nuestra llegada será momento de descansar y prepararnos para el siguiente día. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 6 km.
- Desnivel positivo: 680 m.
- Desnivel negativo: 50m.
- Duración: 3-4 horas.
Dia 13: Dharmashala – Larke Pass (5.106 m) – Bhimtang (3.700 m).
Llega la etapa reina del trekking, las más exigente. Comenzaremos caminando por el borde de la morrena glaciar, por terreno pedregoso y en ocasiones cubierto con algo de nieve o hielo que nos obligará a llevar unos pequeños crampones. La subida es moderada, pero nos llevará entre cuatro y cinco horas hasta el collado más alto, a 5.106 metros de altitud. La vista desde aquí es inolvidable, veremos Himlung Himal, Cheo Himal, Kangguru y el grandioso Annapurna II. Después, una larga bajada nos lleva hasta Larke Phedi, donde podremos tomar un descanso. Continuaremos nuestro descenso hasta llegar a Bhimtang, fantástico lugar desde donde veremos la cara noroeste de Manaslu. Alojamiento en lodge.
- Distancia: 16 km.
- Desnivel positivo: 720 m.
- Desnivel negativo: 1.460m.
- Duración: 8-9 horas.
Dia 14: Bhimtang – Goa (2.515 m).
Nos despedimos de las impresionantes vistas de las montañas y nos adentramos en el denso y magnífico bosque de coníferas, pino azul y robles, hasta llegar a Goa, un acogedor campamento de cabañas de madera.
- Distancia: 15 km.
- Desnivel positivo: 50 m.
- Desnivel negativo: 1.320m.
- Duración: 6 horas.
Dia 15: Goa- Dharapani-Besisahar- Kathmandu.
El último día del trekking del Manaslu caminaremos un par de horas hasta alcanzar Dharapani, desde donde cogeremos un jeep que nos llevará a la ciudad de Besisahar y desde allí cogeremos el transporte público hasta Katmandú. Alojamiento en hotel.
- Distancia: 5 km.
- Desnivel positivo: 50 m.
- Desnivel negativo: 600m.
- Duración: 2 horas.
Día 16: Kathmandú.
Día Libre. Podemos aprovechar para visitar los monumentos de la ciudad, como el templo de Boudhanath, lugar de referencia para los budistas y donde se encuentra la mayor estupa de Asia. Cerca del templo está Pashupatinath, un templo hinduista donde se pueden presenciar las cremaciones de difuntos. También son lugares de visita obligada las ciudades medievales de Bhaktapur y Patan. Alojamiento en el hotel.
Día 17: Kathmandú – Doha/Dubai.
Desayuno y día libre para seguir visitando la ciudad de Katmandú y alrededores hasta la hora de desplazarse al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.
Día 18: Doha/Dubai – España.
Llegada al aeropuerto de Madrid/Barcelona. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
INCLUYE:
- Todos los traslados Aeropuerto – Hotel – Aeropuerto.
- 3 Noches de alojamiento y desayuno en el Hotel Marshyangdi o similar en habitación doble.
- Transporte en Jeep o autobús, desde Kathmandu a Soti Khola.
- Tasa entradas Área de Conservación Manaslu y Annapurna + Permiso especial área restringida del Manaslu.
- Todas las comidas durante el trekking: desayuno, comida y cena. Con un té-café durante el trek.
- Acomodación en Lodge durante el trek.
- Un guía de habla inglesa. (Guía de habla española sujeto a disponibilidad).
- 1 porteador cada dos personas durante el trekking (10-11 kilos por persona).
- Seguro, equipación, alojamiento, todas las comidas y sueldo del guía y los porteadores.
- Transporte Besisahar – Kathmandu en autobús, incluido el guía y los porteadores.
- Impuestos y tasas gubernamentales.
NO INCLUYE:
- Vuelo internacional y tasas de aeropuerto.
- Visado de entrada a Nepal.
- Seguros de viaje. Consulta y contrata seguros en este enlace: Seguros
- Comidas y cenas en Katmandú.
- Gastos personales.
- Ducha caliente durante el trekking.
- Extras en los hoteles como WIFI, lavandería, teléfonos, etc….
- Bebidas de ningún tipo.
- Propinas.
- Gastos extraordinarios provocados por circunstancias imprevisibles como cancelaciones, retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura,…
- Ningún otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”.