Descripción
El Trekking y ascensiones Montañas Altái, en Mongolia, es un grandioso viaje en el que combinaremos montaña, cultura, modos de vida y sobre todo mucha naturaleza salvaje y remota. Las Montañas Doradas de Altái fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad natural de la UNESCO en el año 1998 y ocupan territorios de Rusia, China, Mongolia y Kazajistán. En las fronteras occidentales de Mongolia con Rusia y China se encuentran las cumbres más imponentes de Mongolia como son el Pico Malchin o el Khuiten de 4.320 metros, montañas que trataremos de ascender en este trekking por las montañas Altai. Ubicaremos nuestro campamento base al lado del glaciar más largo de Mongolia, el glaciar Potanin, que se extiende 19 km desde la cara este del monte Khuiten. Desde la cima de estas montañas, podremos contemplar los amplios territorios de Rusia, China y por supuesto, Mongolia. Conoceremos los pastores locales, de la etnia tuvan, que actúan como cuidadores de caravanas de camellos y como porteadores. Conoceremos también familias de kazajos, pasaremos una noche en un típico ger con las hospitalarias gentes de este rico país que nos aportarán una compañía inolvidable compartiendo su cultura y tradiciones. Recorreremos la capital del país, Ulán Bator y sus alrededores para llevarnos un recuerdo inmejorable de este viaje de aventura y exploración.
* Posibilidad de alargar el viaje con la visita al desierto del Gobi. Consúltanos.
Un viaje se vive 3 veces: cuando lo soñamos, cuando lo vivimos y cuando lo recordamos – Anónimo
Día 1. Madrid o Barcelona – Ulaanbaatar (Ulán Bator).
Presentación en el aeropuerto de Madrid/Barcelona para tomar el vuelo. Noche a bordo.
Día 2: Llegada a Ulaanbaatar (Ulán Bator).
A nuestra llegada al aeropuerto Chinggis Khaan de Ulaanbaatar (Ulán Bator), nos estarán esperando para darnos una cálida bienvenida. Tras un breve trayecto de aproximadamente 30 minutos, llegaremos al hotel, donde podremos instalarnos y prepararnos para una emocionante primera jornada en Mongolia.
Iniciaremos nuestra visita con un paseo por los puntos emblemáticos de Ulaanbaatar:
La Plaza de Sukhbaatar: el corazón de la ciudad, rodeada de edificios históricos y sede de eventos importantes.
El Monumento a Chinggis Khaan: dedicado al legendario líder mongol, este monumento es una de las atracciones más fotografiadas.
Museo de Historia Nacional: aquí exploraremos la rica historia de Mongolia, desde sus primeras civilizaciones hasta el presente.
Colina de Zaisan: terminaremos el recorrido en este mirador, desde donde disfrutaremos de una vista panorámica espectacular de Ulaanbaatar.
Antes de la cena, disfrutaremos de un concierto de música tradicional mongola, una experiencia única que nos introducirá en la cultura y las tradiciones de este fascinante país. Noche en el Hotel de cuatro estrellas. Hoy se incluye almuerzo y cena (A/C).
Día 3: Ulaanbaatar – Pico Tsetsee Gun – Ulaanbaatar.
Tras el desayuno nos trasladamos hacia Tsetsee Gun, el pico más alto de la Cordillera Bogd Khan. Realizaremos una tranquila ruta a pie, de cinco kilómetros, hasta la cima donde tendremos nuestro almuerzo. A continuación, descenderemos para visitar el monasterio de Manzushir. Finalizamos la jornada regresando a Ulaanbaatar donde podremos descansar. Noche en el Hotel de cuatro estrellas. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 4: Ulaanbaatar – Vuelo a Ulgii – Tsagaan Gol.
Después del desayuno, tomaremos un vuelo doméstico hacia Ulgii, puerta de entrada a las majestuosas montañas de Altai. Desde allí, nos dirigiremos al impresionante valle de Tsagaan Gol (Río Blanco), atravesando el Parque Nacional de Altai Tavan Bogd, conocido por sus paisajes de montañas y glaciares. Durante el recorrido, exploraremos la región donde viven los tuvanos, una de las 21 etnias que enriquecen la diversidad cultural de Mongolia. Haremos una pausa para disfrutar de un almuerzo tipo picnic en plena naturaleza, rodeados de los paisajes únicos de esta remota región. Noche en tienda de campaña. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 5: Valle de Tsagaan Gol – Campo Base (3.095 metros). 4-5 horas.
Hoy comenzaremos a caminar. Iniciaremos nuestra travesía por las remotas y espectaculares montañas de la región de Altai Tavan Bogd. Mientras nuestro equipaje es transportado en camellos o caballos, recorreremos aproximadamente diecisiete kilómetros a pie hasta alcanzar el campamento base, situado a 3.095 metros de altitud junto al impresionante glaciar Potanin. Al llegar, nos tomaremos el tiempo para descansar y aclimatarnos, preparándonos para la emocionante ascensión al monte Malchin, programada para el día siguiente. Noche en tienda de campaña. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 6: Campo Base – Cima de Malchin (4.050 metros) – Campo Base. 5-6 horas.
Hoy afrontaremos el primero de los ascensos previstos, dirigiéndonos hacia la cima del Pico Malchin. Nos espera una jornada exigente pero accesible, ya que la mayor parte del recorrido no requiere equipo técnico especializado. A medida que avanzamos, continuaremos adaptándonos a la altitud, lo que nos permitirá sentirnos cada vez más cómodos. Tras alcanzar la cumbre y disfrutar de las vistas, regresaremos al campamento base, donde pasaremos la noche recuperando energías para las próximas etapas de nuestra aventura por Mongolia. Noche en tienda de campaña. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
- Desnivel positivo: 980 metros.
- Desnivel negativo: 980 metros.
Día 7: Día de aclimatación: Técnicas de marcha sobre glaciar.
Hoy nos enfocaremos en la preparación para la próxima ascensión, que presentarán un mayor nivel técnico. Aprovecharemos esta jornada para revisar nuestro equipo y técnicas de escalada, asegurando que todos los detalles estén listos. Además, este día de descanso activo nos brinda la oportunidad de explorar los alrededores del campamento base y admirar el glaciar Alexander, un impresionante río de hielo rodeado de montañas que ofrece vistas panorámicas únicas. Podremos realizar caminatas cortas para conocer mejor la flora y fauna de la zona, y captar la serenidad de este espectacular entorno natural. Noche en tienda de campaña (D/A/C). Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena.
Día 8: Glaciar Potanin – Campamento Khonog Tolgoi (3.775 metros). 4-5 horas.
Hoy partiremos temprano para atravesar el glaciar Potanin y recorrer los doce kilómetros que nos llevarán hasta el campamento de altura avanzado, conocido como Khonog Tolgoi. Cada participante deberá cargar su mochila grande con el equipo necesario (colchoneta, comida, saco de dormir, crampones etc.) para pasar la noche en tienda de campaña sobre el glaciar y prepararse para la ascensión al Pico Khuiten al día siguiente. Nuestros guías llevarán las tiendas de campaña y el equipo colectivo de seguridad (cuerdas, tornillos, etc.). Pasaremos la noche en tiendas de campaña en un entorno glaciar, impresionante y lejano, rodeados por las majestuosas montañas del Altái. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
*Disponemos de la opción de contratar un porteador para que lleve nuestra mochila con coste extra de 100 euros.
- Distancia: 12 km.
- Desnivel positivo: 700 metros.
Día 9: Khonog Tolgoi – Pico Khuiten (4.374 metros) – Campo Base. 7-9 horas.
Tenemos una de las grandes jornadas del viaje por las montañas Altai. De nuevo madrugaremos para disfrutar la jornada de ascenso al Pico Khuiten, la cumbre más alta de Mongolia. Desde la cima tendremos las vistas más espectaculares posibles hacia China, Rusia y Mongolia. Regresaremos al campamento de altura Khonog Tolgoi para descansar un poco y recuperar fuerzas. A continuación, descendemos de regreso al campo base donde ya disfrutaremos de un descanso pleno y celebraremos todos juntos nuestro viaje por las montañas de Mongolia. Noche en tienda de campaña. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
- Distancia: 16 km.
- Desnivel positivo: 650 m.
- Desnivel negativo: 1.290 m
Día 10: Campo Base – Valle de Oigor.
Por la mañana regresaremos al valle de Oigor. Dispondremos de la tarde para relajarnos y descansar. Podremos visitar una familia nómada para conocer y experimentar su estilo de vida nómada. Tendremos la posibilidad de visitar las pinturas rupestres de Oigor. Noche en tienda de campaña. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 11: Valle de Oigor – Ciudad de Ulgii.
Emprenderemos el regreso a Ulgii y, en el trayecto, haremos parada para visitar a familias kazajas que viven al aire libre en esta vasta región. Disfrutaremos de su hospitalidad, y tendremos la oportunidad de conocer de cerca sus ancestrales costumbres, su modo de vida tradicional y su profunda conexión con la naturaleza. Este encuentro nos permitirá experimentar la riqueza de su cultura, compartiendo momentos únicos en torno a su vida cotidiana. Además, tendremos la oportunidad de acompañar a los célebres cazadores con águilas de esta región, quienes nos mostrarán el arte y la destreza de esta práctica centenaria que se transmite de generación en generación. Al llegar a Ulgii, podremos explorar sus lugares de interés, como el museo local, donde profundizaremos en la historia y el patrimonio cultural de la provincia. También podremos visitar el mercado local, conocido como «Black Market», un lugar lleno de vida local donde encontraremos productos tradicionales, artesanías y recuerdos típicos de la zona. Noche en el hotel local en Ulgii. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 12: Ulgii – Vuelo a Ulaanbaatar – Parque Nacional de Terelj.
Tomaremos el vuelo doméstico de regreso a Ulaanbaatar. Aterrizaremos en el aeropuerto de Chinggis Khan. Al llegar a Ulaanbaatar, nos trasladaremos al Parque Nacional de Terelj situado en un valle precioso, a solo unas pocas horas de Ulaanbaatar. Podremos sorprendernos con singulares formaciones rocosas, montañas cubiertas de coníferas, y arroyos de montaña con aguas cristalinas. Tendremos la opción de pasar la noche en un Ger tradicional mongol o en acogedoras habitaciones. Es un entorno idóneo para dar un paseo a caballo a lo largo de la ribera del río Tuul, o caminar por el valle para visitar a familias de pastores de caballos. Noche en el campamento turístico de GER. Hoy se incluye desayuno, almuerzo y cena (D/A/C).
Día 13: Parque Nacional de Terelj – Ulaanbaatar.
Volveremos a Ulaanbaatar. Por la tarde, realizaremos un pequeño recorrido que incluye el Museo del Palacio de Invierno Bogd Khan. Tiempo libre para compras y descanso. Noche en el Hotel**** (D/A/C)
Día 14: Ulaanbaatar – Madrid/Barcelona.
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a España. Llegada al aeropuerto de Madrid o Barcelona, esperando que hayan tenido un fantástico viaje de vuelta y hayan disfrutado de esta inolvidable experiencia por Mongolia. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Imprescindible estar en posesión de la licencia federativa con cobertura de montaña en Mongolia o contratar un seguro de accidentes que cubra la actividad.
INCLUYE:
- Todos los traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Vuelo interno Ulaanbaatar – Ulgii – Ulaanbaatar. Llevar 15 Kg como máximo.
- Hotel**** en Ulaanbaatar durante 3 noches en habitación doble (TWIN).
- Hotel local en Ulgii durante 1 noche.
- Campamento turístico de GER en Terelj durante 1 noche.
- Tienda de campaña doble y colchonetas durante 7 noches.
- Transporte con UAZ Furgoneta rusa en el campo.
- Transporte con bus en Ulaanbaatar.
- Guía de habla española durante todo el viaje.
- Guía profesional de Montaña para el ascenso a las cumbres.
- Toda la comida durante todo el viaje.
- Tarifas para parques nacionales y visitas.
- Visita la familia nómada.
- Excursión con caballos en el Parque Nacional de Terelj.
- Cocinero y equipo de cocina durante días de camping.
- Tasas y Permiso de Montaña y Permiso de frontera.
- 1L de agua mineral al día por persona.
NO INCLUYE:
- Vuelo internacional y tasas de aeropuerto.
- Seguro de montaña. Es obligatorio para realizar el viaje.
- Seguros de viaje. Consulta y contrata seguros de cancelación y asistencia en este enlace: Seguros de Viaje
- Equipo de escalada (crampones, arnés, mosquetones y piolet) son necesarios para ascender al Khuiten.
- Gastos personales.
- Bebidas.
- Propinas.
- Gastos extraordinarios provocados por circunstancias imprevisibles como cancelaciones, retrasos de vuelos, carreteras bloqueadas, condiciones atmosféricas, desastres naturales, mal de altura,…
- Ningún otro servicio no especificado en el apartado “Incluye”.